SANDRA LUZ ROLDÁN
Créditos, condonaciones de impuestos, becas, inversiones en infraestructura, canastas alimentarias, apoyo al empleo y promoción económica, ofrece el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca, para enfrentar la crisis económica y sanitaria provocada por el COVID19.
Importante, sin duda, la inversión anunciada de 1 mil 270 millones de pesos para atender las demandas de la micro, pequeña y mediana empresa, que con el respaldo institucional tendrá elementos para que «pueda ver la luz al final del túnel».
Sin duda, un gran reto para las secretarías de Finanzas, Economía y Turismo que conducirán el programa de incentivos y apoyos económicos.
Desde la víspera, empresarios, restauranteros, cocineras, comerciantes, industriales, prestadores de servicios, transportistas y trabajadores en general, manifestaron su interés por el apoyo del gobierno estatal.
El Gobernador Alejandro Murat destacó las 10 acciones de su gobierno para apoyar a 5 mil 200 empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías y otros negocios que pudieran verse afectados por la emergencia sanitaria.
Hay que destacar su propuesta de preservar más de 20 mil empleos directos, pues de manera adicional su gobierno ejecutará 48 proyectos de infraestructura, con una inversión de 648 millones de pesos y que se realizarán conforme lo permita la emergencia sanitaria.
“Todo lo anunciado hasta hoy es un acto de responsabilidad, es un acto de justicia, es un acto de solidaridad y de amor a Oaxaca y a México. Es un fuerte abrazo a la distancia, para que cuando nos volvamos a abrazar no falte nadie”, puntualizó el Gobernador.
A petición de la iniciativa privada, el Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca contempla la condonación total de Impuesto al Hospedaje y 50% en el Impuesto Sobre Nómina a empresas.
Asimismo se anunció la creación de un fondo de 100 millones de pesos para créditos a empresas, hoteles y restaurantes.
También debe destacarse la integración en BanOaxaca un fondo de 10 millones de pesos para financiar créditos de 5 a 0 mil pesos para empresas familiares.
La inversión de 35 millones de pesos en estrategia de empleo temporal para complementar sueldos de trabajadores, sin duda le quita presión a la incertidumbre laboral.
Y no hay que olvidar que la activación del Programa de Apoyo Bécate con 5 millones de pesos para capacitación y recontratación de trabajadores, tendrá un impacto positivo, en lo inmediato, por la crisis laboral que provocó el Coronavirus.
Sin duda la inversión más importante se dará a través del DIF Oaxaca con 30 millones de pesos para distribuir 200 mil canastas de alimentos básicos para familias de las 8 regiones.
La inversión con FIRA de 190 millones de pesos para apoyar al campo oaxaqueño, también es un alivio para este sector que prácticamente se quedó sin presupuesto federal, este año.
Y el apoyo al sector gastronómico con un subsidio del 50% en el envío de alimentos a través de empresas repartidoras, por supuesto que reactivará al sector restaurantero.
Y por último, los trabajadores de confianza del gobierno estatal donarán durante 3 meses el 10 por ciento de sus ingresos para atender la contingencia, lo cual representa menos del ahorro que han tenido al no acudir todos los días a sus centros de trabajo.
Sin duda, con la integración de una agenda de promoción económica para compensar las pérdidas por la emergencia sanitaria, el gobierno de Alejandro Murat se prepara para volver a la normalidad, en la recta final del 2020, una vez superada la emergencia sanitaria por el COVID19.