26 enero, 2025
Oaxaca MX
AgendaCongreso

El Zapoteco Clama por su Preservación en el Congreso de Oaxaca…

Misael Sánchez

Con humor, pasión y un contundente mensaje de reivindicación cultural, el diputado Zeferino García Jerónimo protagonizó un momento memorable en la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca al presentar una proposición con punto de acuerdo para la preservación, protección y desarrollo de la lengua zapoteca.

En una intervención que mezcló reflexiones históricas, estadísticas contundentes y anécdotas entrañables, el legislador apeló al orgullo de las raíces indígenas y la urgencia de salvaguardar este patrimonio cultural inmaterial.

Desde el inicio, el diputado García Jerónimo se mostró enérgico y cercano, iniciando con un espontáneo saludo en zapoteco que arrancó sonrisas y respuestas tímidas de los presentes.

“Pa Dios,” repitió, alentando a los legisladores a pronunciar las palabras con la cadencia propia de su lengua materna.

Con una mezcla de humildad y carisma, subrayó la singularidad del momento: “Es un honor, después de 37 años fuera del país, hablar aquí como un indígena cien por ciento.”

El diputado hizo hincapié en que las lenguas originarias no solo son vehículos de comunicación, sino también tesoros de memoria histórica y creatividad.

“Cuando hablamos nuestra lengua, hablamos con el corazón de nuestros antepasados,” afirmó con vehemencia.

El corazón de la proposición radica en la solicitud al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y las autoridades educativas estatales y federales para implementar estrategias que incluyan la lengua zapoteca en el sistema educativo.

García Jerónimo destacó que, según el censo de 2020, Oaxaca cuenta con casi 400 mil hablantes de zapoteco, lo que la convierte en una de las entidades con mayor diversidad lingüística del país.

“Cuando cruzamos la frontera, el zapoteco nos recuerda quiénes somos. Sin embargo, la globalización y la migración han diluido este legado entre nuestras nuevas generaciones,” lamentó.

El diputado propuso medidas concretas, como el financiamiento de materiales educativos en lenguas originarias, la capacitación de maestros bilingües y programas de becas para estudiantes interesados en aprender o enseñar zapoteco.

“Esto no solo mejorará el rendimiento académico, sino que enriquecerá la identidad cultural de nuestras niñas y niños,” subrayó.

García Jerónimo también destacó el papel de la lengua zapoteca en el fortalecimiento de valores comunitarios.

“Cuando los hijos de nuestros migrantes aprenden zapoteco, aprenden también el respeto y la solidaridad que caracterizan a nuestros pueblos,” añadió, con una promesa inusual pero atractiva: “Y cuando lo logremos, los invitaré a mi pueblo para una semana de comida gratis. ¡Eso lo pone el pueblo, no yo!”

Con una retórica ligera pero profundamente reflexiva, el legislador recordó a sus colegas que la preservación del zapoteco está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en lo relativo a la educación de calidad y la reducción de desigualdades. Entre bromas sobre su dominio del inglés y comentarios jocosos sobre las tradiciones locales, García Jerónimo logró mantener la atención y arrancar aplausos sinceros.

Tras su intervención, una larga lista de diputados de diversas fracciones parlamentarias expresó su intención de suscribirse a la proposición, destacando la importancia de actuar en conjunto para preservar el zapoteco y las demás lenguas originarias de Oaxaca.

La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su análisis y dictamen.

El mensaje de García Jerónimo resuena más allá del recinto legislativo, recordándonos que preservar una lengua es preservar un universo.

Oaxaca, con su riqueza lingüística y cultural, se enfrenta al desafío de convertir estas palabras en acciones concretas. Y mientras el legislador bromea sobre cómo su inglés “es mejor que el de Peña Nieto,” lo que realmente importa es su compromiso con el zapoteco y la herencia indígena que representa.

¿Será este el inicio de una revolución lingüística?

La mesa está servida; ahora toca al Congreso y las instituciones responder al llamado.

 

 

Artículos relacionados

La Mixteca, epicentro del segundo piso de la transformación, con Claudia Sheinbaum y Salomón Jara

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA ENTREGA DE TARJETAS DE LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR QUE EN OAXACA BENEFICIARÁ A 50 MIL MEXICANAS

Redacción

Gobierno de la Transformación refrenda compromiso irrenunciable con las mujeres

Redacción