Misael Sánchez
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmó esta semana el decreto de la creación de la Comisión de Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca, marcando una nueva época en la historia política y social del estado.
Este esfuerzo no solo busca conmemorar los 200 años de la promulgación de la primera Constitución oaxaqueña, ocurrida el 10 de enero de 1825, sino también sentar las bases para una nueva Constitución que refleje la diversidad y el carácter intercultural del estado.
El mandatario enfatizó en conferencia matutina la importancia de reconocer a Oaxaca como un estado pluricultural, con la aspiración de convertirse en el primero en México en adoptar una Constitución intercultural. Este enfoque tiene como objetivo plasmar las características distintivas de las comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas que coexisten en el territorio.
La Comisión de Conmemoración estará integrada por el titular del Poder Ejecutivo, quien la presidirá, y representantes de diversas dependencias estatales, como la Consejería Jurídica, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y el Archivo General del Estado, entre otras.
Además, se prevé la participación de miembros del Congreso del Estado, del Tribunal Superior de Justicia y destacados académicos y juristas oaxaqueños.
Según explicó el gobernador, esta comisión tendrá un doble propósito: coordinar los festejos del bicentenario y analizar las tendencias constitucionales contemporáneas. Este esfuerzo culminará en la redacción de una nueva Constitución que, más allá de su carácter jurídico, será un manifiesto de identidad y transformación política para Oaxaca.
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es garantizar la inclusión de las voces de todas las regiones y comunidades del estado. A través de un consejo consultivo y mecanismos de participación directa, se buscará que los pueblos originarios y las comunidades afromexicanas contribuyan desde sus perspectivas y lenguas.
El secretario técnico de la comisión trabajará junto con especialistas en derecho y ciencias sociales para diseñar un marco normativo que contemple consultas comunitarias, asegurando que el proceso sea legítimo y representativo.
El gobernador Salomón Jara destacó que la nueva Constitución será un reflejo del momento político que atraviesa Oaxaca y el país, enmarcado en la llamada Cuarta Transformación. Este proceso no solo implica una renovación jurídica, sino un acto de justicia histórica que reconozca la riqueza cultural de Oaxaca y responda a las necesidades del presente.
«Es momento de construir algo que venga de las comunidades, que sea un producto del diálogo y la participación intercultural. Esta nueva Constitución será, en esencia, el acta de nacimiento del Oaxaca moderno», señaló.
La firma del decreto marca el inicio formal de los trabajos de esta comisión, cuyo primer acto oficial será la instalación del órgano en el Palacio de Gobierno, el 10 de enero de 2025, en el marco del bicentenario. Este evento, que contará con la participación de diversos sectores de la sociedad, simboliza el compromiso del gobierno estatal con un Oaxaca más justo, inclusivo y representativo.
Con esta iniciativa, Oaxaca se posiciona como un estado visionario, dispuesto a innovar en el marco constitucional para responder a las demandas de su población diversa. La nueva Constitución no solo será un documento legal, sino también un testimonio del proceso transformador que atraviesa el estado.
Los próximos meses serán fundamentales para observar cómo se desarrolla este ambicioso proyecto, que promete sentar un precedente en la historia constitucional de México.