Sandra Luz Roldán Barrios
En el marco de su compromiso de ser un gobierno cercano a la gente, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó este domingo una visita de trabajo al municipio de San Pedro Sochiápam, ubicado en el distrito de Cuicatlán en la Sierra de Flores Magón.
Allí, el gobernador resaltó la importancia de trabajar directamente desde el territorio, conociendo las necesidades de la gente de primera mano.
En contraste con las prácticas de gobiernos anteriores, Jara Cruz aseguró que su administración se caracteriza por estar al servicio del pueblo y no hacer uso de lujos y privilegios innecesarios.
En este sentido, mencionó que los helicópteros estatales ahora están al servicio de la población, utilizados para traslados de emergencia y combate de incendios forestales.
El objetivo principal de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar es impulsar el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas que han sido históricamente marginadas y olvidadas.
El gobernador recalcó que el trabajo no se limita a la entrega de apoyos, sino que se supervisará de manera constante el avance de los trabajos, buscando un impacto positivo en los indicadores de desarrollo social evaluados por el Coneval.
Durante su recorrido, Jara Cruz destacó la implementación de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, la cual tiene como objetivo principal resarcir el rezago en 100 localidades de las ocho regiones del estado.
En esta estrategia, se entregan apoyos destinados a fortalecer la infraestructura social, educativa, de salud y garantizar la autosuficiencia alimentaria.
En el caso de San Pedro Sochiápam, una comunidad dedicada principalmente a la producción y cultivo del café, se destinaron recursos por más de 20 millones de pesos en diversos apoyos.
Durante su visita a San Pedro Sochiápam, el Gobernador Salomón Jara estuvo acompañado por el presidente municipal Eusebio Miramón Galicia. Juntos, entregaron los recursos que responden a las necesidades planteadas por los habitantes durante los Encuentros con Autoridades Municipales. Entre las inversiones destacadas se encuentran 12 millones 500 mil pesos destinados a la pavimentación del camino de la agencia de San Juan Zautla, a través del programa Caminos Bienestar. Asimismo, se destinaron recursos para obras de infraestructura eléctrica, fortalecimiento educativo, apoyo a la seguridad pública, acciones de vivienda, apoyo al sector agroalimentario y programas de bienestar e igualdad para las mujeres.
En el ámbito educativo, se destinarán 808 mil pesos a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para atender las escuelas de nivel primaria con mobiliario y equipo de cómputo. Además, se fortalecerá la infraestructura educativa de la Escuela Primaria General Gregorio N. Chávez de la cabecera municipal y del Telebachillerato número 46 de San Juan Zautla mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), con una inversión de 667 mil 274 pesos.
El gobierno estatal también se enfoca en garantizar el bienestar de las familias oaxaqueñas a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, el cual destinará recursos por un total de 1 millón 316 mil 432 pesos para beneficiar a mil 629 familias con comedores populares, alimentación en escuelas y atención a grupos prioritarios.
En cuanto a la seguridad pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) trabajará en fortalecer la cultura de la legalidad mediante la capacitación de los policías locales y otorgará un estímulo fiscal para la certificación de 10 policías.
El gobierno estatal también brindará apoyo al sector agrícola, con recursos destinados a 166 familias dedicadas al campo para la adquisición de fertilizantes e insumos. Además, se trabajará en la creación de un banco de semillas y se instalará una biofábrica, fomentando así la producción agrícola sostenible y el desarrollo rural.

Artículo previo
Siguiente artículo