17 marzo, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Refuerzan medidas sanitarias ante casos de enfermedad de Coxsackie en Oaxaca

Sandra Roldán

Ante la detección de dos casos de enfermedad de Coxsackie en una institución educativa de la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han implementado medidas preventivas para contener la propagación del virus, informó el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González.
El funcionario destacó que la enfermedad de Coxsackie, también conocida como «mano, pie y boca», es causada por el enterovirus Coxsackie, especialmente del serotipo A16, y es más frecuente en población preescolar.
Se trata de un padecimiento altamente contagioso, aunque de carácter benigno, que suele presentarse en brotes dentro de comunidades escolares y guarderías.
“Esta enfermedad es similar a la varicela en cuanto a su comportamiento epidemiológico: aparece de manera repentina y con alta virulencia en grupos escolares. No obstante, es autolimitada y, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo grave para la salud”, explicó Jarquín González.
Desde la confirmación de los dos casos en la escuela Mujica, la Secretaría de Salud activó un cerco epidemiológico inmediato y reforzó las acciones de vigilancia a través del área de prevención y promoción de la salud.
Como parte de estas medidas, se han realizado capacitaciones dirigidas al personal docente para la identificación temprana de síntomas, el reporte inmediato de nuevos casos y la activación de protocolos de contención.
El titular de los SSO detalló que el diagnóstico de esta enfermedad suele realizarse de manera clínica, con base en la sintomatología característica, que incluye fiebre, malestar general y la aparición de lesiones vesiculares en manos, pies y boca.
En casos específicos, se puede recurrir a pruebas de laboratorio para confirmar la presencia del virus, aunque, según el funcionario, esto no es una prioridad debido a la naturaleza autolimitada del padecimiento.
“El tratamiento es exclusivamente sintomático, ya que no existe un antiviral específico para el Coxsackie. Se recomienda el manejo de fiebre y molestias con analgésicos, así como mantener una adecuada hidratación”, agregó.
Respecto a la transmisión, Jarquín González subrayó que el virus se propaga a través de gotículas de saliva y el contacto directo con superficies contaminadas.
Por ello, insistió en la importancia de reforzar medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, la desinfección de objetos de uso común y el aislamiento temporal de los menores afectados para evitar nuevos contagios.
Hasta el momento, no se han registrado más casos adicionales en la entidad, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia epidemiológica activa y reiteran el llamado a la población a tomar precauciones y acudir a su unidad médica ante la presencia de síntomas.

Artículos relacionados

Toman protesta a nuevos agentes municipales de Xoxocotlán

Redacción

Disfrutan niñez y adolescencia más de 30 actividades de la Diverti Ruta

Redacción

Destaca Salomón Jara entre los 10 mejores gobernadores de México

Redacción