En el Congreso de Oaxaca, la diputada Dulce Belén Uribe Mendoza, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en los ayuntamientos.
Su propuesta responde a la falta de acceso ciudadano a la información sobre el manejo de los recursos públicos, una situación que ha generado conflictos en diversas comunidades del estado.
La diputada destacó el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al recordar que el poder “solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”.
Desde esa perspectiva, afirmó que la corrupción y la opacidad han sido males estructurales que, durante décadas, han mermado el desarrollo y la confianza ciudadana en las instituciones.
De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Gobierno, solo entre 2023 y 2024, nueve municipios y 48 agencias municipales en el distrito de Huajuapan de León protagonizaron protestas, bloqueos y tomas de palacios municipales para exigir transparencia en el uso de los recursos públicos. La diputada señaló que, aunque la ley obliga a los ayuntamientos a rendir informes anuales, en muchos casos estos son inexistentes, deficientes o manipulados.
“El acceso a la información es un derecho constitucional y debe ser garantizado bajo el principio de máxima publicidad. Los recursos públicos no pueden estar sujetos a la discrecionalidad ni a la voluntad política de las autoridades”, puntualizó la legisladora.
La iniciativa propone modificaciones puntuales a la Ley Orgánica Municipal, entre ellas:
- Publicación obligatoria: Los ayuntamientos deberán exhibir físicamente y en medios oficiales el presupuesto de egresos aprobado y el informe anual de actividades, a disposición de toda la población.
- Comunicación con autoridades auxiliares: Los presidentes municipales estarán obligados a remitir, por escrito, copias del informe anual y del presupuesto de egresos a agentes municipales, de policía y representantes de núcleos rurales.
- Transparencia en modificaciones: Cualquier cambio al presupuesto deberá ser informado oportunamente a la población y a las autoridades auxiliares en un plazo máximo de diez días hábiles.
Con estas acciones, la legisladora enfatizó que se busca consolidar un sistema transparente que permita a los ciudadanos conocer, analizar y vigilar el uso de los recursos públicos, fortaleciendo el escrutinio público y la confianza en las instituciones municipales.
La propuesta no solo fue bien recibida, sino que generó una oleada de respaldo entre los legisladores presentes, quienes solicitaron sumarse a la iniciativa. Diputados de distintas corrientes se pronunciaron a favor, evidenciando que la transparencia es un tema que trasciende colores partidistas.
“Sí a la transparencia, sí a la rendición de cuentas, sí al escrutinio público”, concluyó la diputada.