Oaxaca entre el cambio estructural y la protección de su identidad
En su última conferencia del 23 de diciembre de 2024, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, acompañado de su gabinete, abordó desde políticas de seguridad hasta iniciativas culturales y sociales, con declaraciones que ofrecieron un panorama de las prioridades de su administración.
Con una narrativa que mezcla compromisos concretos y reflexiones sobre la transformación política, el encuentro dejó clara la complejidad de los desafíos enfrentados por su gobierno.
La inseguridad y la violencia fueron temas centrales. Jara Cruz destacó la implementación de mapas de calor que identifican puntos críticos de criminalidad, como el Mercado de Abasto y la Colonia Reforma. Sin embargo, admitió que la colaboración entre las fuerzas estatales y municipales ha sido insuficiente. La denuncia de colusión entre cuerpos policiacos y el crimen organizado se suma a la exigencia ciudadana de respuestas inmediatas. En este contexto, el gobernador reafirmó su compromiso de investigar y castigar los actos de omisión o corrupción.
En el marco de un caso mediático que involucra a la activista María Elena Ríos, el gobernador reiteró su postura en contra de toda forma de violencia hacia las mujeres. Sin embargo, dejó en claro que ninguna acción puede justificarse fuera del marco legal. Añadió que su gobierno está comprometido con garantizar justicia pronta y expedita, aunque enfatizó que la violencia no puede combatirse con más violencia, un mensaje que busca reconciliar la protección de los derechos humanos con el fortalecimiento institucional.
Uno de los proyectos más ambiciosos discutidos fue el «Cablebús» de Oaxaca. Aunque todavía en fase de estudio, el gobernador compartió su visión de un transporte sostenible que no solo conecte la ciudad, sino que también impulse el turismo y reduzca la congestión vial. Este proyecto se une a iniciativas como la doble vía hacia el aeropuerto y las autopistas hacia Tuxtepec y Salina Cruz, fundamentales para mejorar la infraestructura estatal.
La protección del maíz nativo emergió como un tema clave. Oaxaca, como cuna de esta semilla ancestral, liderará una cruzada nacional contra los transgénicos, alineándose con las políticas federales. Este esfuerzo busca no solo conservar la biodiversidad, sino también fortalecer la soberanía alimentaria y la identidad cultural del estado.
El gobernador anunció cambios estructurales en su gabinete, destacando la creación de instituciones como la Secretaría del Agua, el Instituto Estatal de Fomento a la Lectura y Alfabetización, y el Instituto Estatal de Lenguas Originarias. Este último, bajo la dirección de Víctor Cata, busca revitalizar las 16 lenguas originarias y sus variantes, consolidando a Oaxaca como un bastión de diversidad cultural.