15.9 C
Oaxaca, MX
25 enero, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Oaxaca enfrenta el reto de garantizar el sistema de pensiones ante presiones financieras históricas: Finanzas

 

 

El secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, destacó que si bien la administración ha tomado medidas de austeridad y optimización, como la supresión de más de mil plazas que generan un ahorro proyectado de 500 millones de pesos, este monto sigue siendo insuficiente para cubrir el déficit anual en el sistema de pensiones, que alcanza cifras extraordinarias.

«Este año, el sistema requiere casi 900 millones de pesos adicionales. Aun con los ahorros generados, todavía nos faltarían 400 millones para equilibrar la balanza. Esto refleja una presión financiera constante que, sin una reforma de fondo, solo se intensificará en los próximos años», explicó el titular de Finanzas.

El estado cuenta actualmente con 20,823 trabajadores activos, de los cuales 5,508 ya están pensionados. Sin embargo, la dinámica financiera no permite que las aportaciones normales —18.5% del patrón y 9% del trabajador— sean suficientes para cubrir los pagos a los jubilados.

En este contexto, el gobierno ha tenido que recurrir a aportaciones extraordinarias crecientes, que en 2024 alcanzarán 807 millones de pesos. Estas cifras contrastan con los 249 millones adicionales necesarios en 2020, marcando un incremento exponencial que podría superar los 1,200 millones anuales para 2028 si no se toman medidas correctivas.

«La aportación extraordinaria no debería existir. En un modelo funcional, las cuotas de trabajadores y patrones serían suficientes para cubrir los gastos. Sin embargo, la falta de reservas en los fondos de pensiones nos ha llevado a este punto crítico», afirmó Acevedo López.

Ante preguntas sobre posibles alternativas, como la autofinanciación mediante fideicomisos, el secretario fue enfático: «Cualquier modelo, por exitoso que parezca en teoría, depende de la administración adecuada de los recursos. La mala gestión de los fondos de pensiones en el pasado es la razón por la que hoy enfrentamos esta crisis.»

Acevedo López subrayó que, aunque el gobierno está evaluando reformas al sistema de pensiones, también se enfocan en garantizar la aportación adicional a través de una estricta política de finanzas sanas. «Este año, enfrentamos un recorte de 1,200 millones en participaciones federales. Si no hubiéramos implementado medidas de control financiero, no habríamos podido cumplir con nuestras obligaciones hacia los pensionados, quienes ya devengaron su derecho», añadió.

El funcionario enfatizó la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva integral. Esto incluye explorar reformas al sistema de pensiones, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reforzar la administración de los recursos existentes.

«Esta es una responsabilidad compartida. No se trata solo de ajustar aportaciones o reducir gastos, sino de construir un modelo que funcione a largo plazo y que garantice a los trabajadores de Oaxaca la certeza de su futuro», concluyó Acevedo López.

Con estos datos, el panorama financiero de Oaxaca revela el desafío urgente de rediseñar su sistema de pensiones, enfrentando una crisis que no solo afecta al presente, sino que proyecta presiones aún mayores para el futuro inmediato.

Artículos relacionados

Tequios Vecinales rescatan espacios públicos olvidados en el pasado: Ray Chagoya

Redacción

La Secretaría de Seguridad Vecinal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez informa las acciones relevantes de las últimas 24 horas

Redacción

Avanza Oaxaca como destino referente en turismo LGBTQ+

Redacción