7.9 C
Oaxaca, MX
25 enero, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Nuevo horizonte presupuestal para Oaxaca en el Presupuesto Federal 2025

Misael Sánchez

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 analizado por los diputados federales revela un panorama presupuestal con contrastes para Oaxaca, una entidad clave en el mosaico socioeconómico de México y es importante reflexionar sobre las implicaciones de las asignaciones y su impacto en el desarrollo estatal.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Oaxaca tiene previstos 93,069.9 millones de pesos en recursos federalizados, cifra que representa una reducción de 549.2 millones respecto al presupuesto aprobado en 2024.

Aunque los Ramos 28 y 33, que concentran Participaciones y Aportaciones Federales, son pilares de la asignación, sus dinámicas internas exhiben luces y sombras.

Por un lado, las Participaciones Federales incrementan en 3.5%, reflejo de una mayor captación en el Fondo General de Participaciones.

Sin embargo, la desaparición de incentivos específicos, como el relacionado con el IEPS, plantea dudas sobre la sostenibilidad de ingresos para ciertos municipios.

En contraste, las Aportaciones Federales, que financian desde nóminas educativas hasta infraestructura social, sufren un retroceso del 9.5%, generando incertidumbre sobre el cumplimiento de metas esenciales en áreas como salud y educación.

El rubro de infraestructura enfrenta un escenario complejo.

Los proyectos de inversión en Oaxaca muestran una caída del 17%, destacándose reducciones significativas en programas de transporte y desarrollo rural.

No obstante, brillan por su relevancia iniciativas como la modernización de la línea férrea hacia Salina Cruz, crucial para la integración logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por su parte, el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS) aumenta ligeramente, señalando un compromiso con el mejoramiento de servicios básicos en municipios marginados.

Este esfuerzo, aunque positivo, contrasta con recortes en programas de infraestructura educativa y de seguridad pública, pilares del bienestar social.

El sector salud, importante para Oaxaca dada su vulnerabilidad ante rezagos históricos, enfrenta un panorama mixto.

Aunque el PPEF contempla recursos para proyectos específicos como el fortalecimiento de equipos médicos, la ausencia de asignaciones claras para otros programas esenciales genera un vacío estratégico.

En el ámbito educativo, la asignación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) se reduce en 4.9%, lo que podría tensionar la operación de escuelas y programas de formación docente.

Sin embargo, el fortalecimiento de la infraestructura social escolar en municipios específicos abre una ventana de oportunidad para reducir brechas.

El análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para Oaxaca es más que un ejercicio técnico; es una invitación a redoblar esfuerzos en la coordinación interinstitucional y el seguimiento ciudadano.

Si bien los recortes en áreas clave representan desafíos significativos, las oportunidades en sectores estratégicos, como la logística y el desarrollo social, delinean un horizonte de esperanza.

Oaxaca se encuentra ante una encrucijada: transformar los recursos disponibles en soluciones que mitiguen desigualdades y potencien su vasta riqueza cultural y natural.

En este contexto, la capacidad de sus líderes y sociedad para aprovechar las asignaciones y exigir un manejo transparente y eficiente será determinante para el futuro del estado.

 

Artículos relacionados

Avanza Oaxaca como destino referente en turismo LGBTQ+

Redacción

AUTOPISTA MITLA-TEHUANTEPEC, LOGRO DE LOS GOBIERNOS DE LA 4T: ANTONINO MORALES

Redacción

Busca Santa Cruz Xoxocotlán talentos para la Guelaguetza 2025

Redacción