En una muestra de compromiso con la transparencia, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció este martes 17 de diciembre la instalación de mesas receptoras para revisar a fondo la legalidad de más de mil 300 plazas otorgadas durante administraciones pasadas, un proceso que busca combatir la corrupción sin agraviar los derechos laborales de quienes han trabajado de manera justa y regular.
“No se permitirá el abuso ni la venta de plazas; es tiempo de justicia laboral y transparencia”, declaró Jara Cruz en conferencia de prensa matutina, donde también abordó temas clave como la aplicación de ahorros gubernamentales en pensiones, la profesionalización de la Policía Estatal y la asignación histórica de recursos para programas sociales.
El mandatario informó que a partir de este 17 de diciembre y hasta el día 21 se llevará a cabo la recepción documental de los trabajadores que obtuvieron una base laboral, con el fin de acreditar su legalidad. La medida, resultado del diálogo entre el gobierno estatal y la dirigencia sindical, se realizará en Ciudad Administrativa mediante un calendario estructurado y mesas de atención.
Jesús Romero López, secretario de Gobierno, enfatizó que el proceso no será inquisitorio ni buscará confrontaciones, sino que se centrará en revisar caso por caso de manera ordenada y pacífica. “Vamos a garantizar justicia laboral a quienes realmente lo merecen, pero no avalaremos prácticas corruptas que se han normalizado”, aseguró.
Por su parte, Giovany Vásquez Sagrero, consejero jurídico del estado, reiteró que el objetivo es evitar injusticias sin que se consoliden irregularidades. “Hemos detectado casos alarmantes, como bases otorgadas a personas que ni siquiera residen en Oaxaca o que fueron compradas por cantidades exorbitantes. Esto no puede continuar”, afirmó.
El gobernador hizo un llamado a la reflexión y expuso casos concretos de irregularidades: carniceros, escoltas y familiares de figuras políticas beneficiados sin justificación alguna. “Es inaceptable que quienes llevan décadas trabajando sigan esperando una base, mientras otros obtienen estos derechos mediante la corrupción”, subrayó.
Ahorros para pensiones y fortalecimiento policial
Como parte del ahorro derivado de la reestructuración de la administración pública, Jara Cruz anunció que estos recursos se destinarán a resolver la crisis del fondo de pensiones para jubilados, un problema heredado de administraciones pasadas. “El próximo año se requerirán más de mil cien millones de pesos para garantizar las pensiones; trabajaremos para asegurar este derecho a los trabajadores”, indicó.
Además, el gobernador adelantó que parte de los ahorros se utilizará para renovar la Policía Estatal, una corporación que enfrenta un rezago significativo. Con el apoyo de la nueva Universidad de la Seguridad y la Paz, se capacitará a jóvenes para reforzar la presencia policial en la entidad y permitir el retiro digno de elementos con más de 30 años de servicio.
Histórica inversión en programas sociales
En el marco de la conferencia, Salomón Jara Cruz celebró la aprobación del presupuesto estatal 2025, destacando que por primera vez se asignarán 4 mil 491 millones de pesos a programas sociales. “Esta inversión histórica refleja nuestro compromiso con el bienestar de las familias oaxaqueñas, especialmente las más vulnerables”, afirmó.
Entre los programas prioritarios se encuentran el apoyo a madres solteras mediante las tarjetas “Margarita Maza”, la universalización de la pensión para personas con discapacidad y la promoción del programa “Mi Primera Chamba” para la inserción laboral de jóvenes. También se asignaron recursos a proyectos productivos, reforestación, caminos rurales y la atención a la alerta de violencia de género.
Seguridad y desarrollo regional
En el ámbito de seguridad, el gobernador dio a conocer que, junto con los 29 municipios de mayor incidencia delictiva, se implementará una estrategia integral para reducir en un 50% los delitos graves. El plan incluirá capacitación, inteligencia y trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Asimismo, anunció avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con la reactivación de un polo de desarrollo en San Blas Atempa, y el inicio de una Feria Estatal del Libro en colaboración con el Fondo de Cultura Económica.
“Somos un gobierno humanista, transparente y comprometido con Oaxaca. Los recursos se usarán con eficiencia y responsabilidad para generar bienestar social y combatir la corrupción. No más abusos, no más privilegios”, concluyó Salomón Jara Cruz.