- Datos del INEGI indican que en México existen 38.3 millones de niños y adolescentes, de los cuales 11.4 millones son menores de cinco años.
- Los niños debido a la constante actividad física e interés por explorar y jugar en diferentes espacios, son muy propensos a accidentes.
- GNP pagó en 2018 más de 127 millones de pesos por afectaciones a la salud por accidentes en niños. De los accidentes registrados el de contusión que incluye conmoción cerebral fue el que más reportes tuvo con 420 y un costo promedio de 20,991 pesos por cada caso.
Ciudad de México, 29 de abril de 2019.- En México los accidentes constituyen una de las principales causas de muerte en niños y jóvenes menores de 15 años. De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, en casa ocurren 54% de los ahogamiento y sumersión; 67% de los envenenamiento por sustancias, 54% de las caídas y 85% de las quemaduras. Por otro lado, de todos los accidentes infantiles, el 15% ocurren en centros escolares.
Los niños son altamente propensos a estas situaciones de riesgo debido a que buscan continuamente explorar su entorno, jugar en diferentes espacios y dejarse llevar por su imaginación, de ahí la importancia de fomentar en ellos una cultura de autocuidado que les permita ser conscientes sobre los diferentes riesgos a los que se exponen y puedan cuidarse a sí mismos con mayor seguridad, lo anterior adicional a mantenerlos contantemente bajo la supervisión de un adulto.
GNP Seguros reportó que en 2018 se registraron 7,538 casos de accidentes en menores de edad, por los cuales pagó un monto de 127.3 millones de pesos (MDP); de los accidentes registrados el de contusión, que incluye conmoción cerebral fue el que más reportes tuvo con 420 y un costo promedio de 20,991 pesos, seguido de fractura de radio y cúbito con 348 casos y un costo promedio de 31,282 pesos por cada uno y en tercer sitio la contusión sin pérdida de conocimiento con 317 casos y 4,764 pesos de pago promedio por cada caso.
Según datos de la Encuesta Intercensal del 2015 que elabora el INEGI, en México existen 33.3 millones de niños y adolescentes, de los cuales la cifra de menores de cinco años suma 11.4 de millones, de los cuales 50.4% son niños y 49.6% son niñas y representan 29.8% de la población menor de 18 años del país. La Secretaría de Salud indica que el 90% de los accidentes en niños podrían evitarse tomando medidas para reducir los riesgos. El Centro Nacional para la Prevención de Accidentes indica algunas medidas a considerar para prevenir accidentes en el hogar:
Tipo de accidente | Recomendaciones para reducir riesgos de accidentes |
Caídas |
|
Asfixia o atragantamiento |
|
Ahogamiento |
|
Quemaduras |
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un accidente es un suceso prevenible que provoca o puede provocar una lesión, por lo anterior es fundamental tomar medidas para reducir accidentes, promover la vigilancia continua por parte de los adultos es una de ellas, sin embargo, otra medida muy importante es enseñar a los niños a cuidarse.
Con el objetivo de empoderar a los niños para que ellos mismos puedan medir los riesgos y tomar mejores decisiones durante sus actividades, GNP Seguros creó la primer serie animada de prevención de accidentes: Luli y Gabo, que les muestra de manera divertida cómo pueden cuidarse y evitar riesgos. Esta serie cuenta ya con 11 capítulos que hablan sobre cómo prevenir los riesgos más comunes dentro y fuera del hogar.
Todos los capítulos de Luli y Gabo están disponibles en luliygabo.com, donde además se encuentra en formato descargable la Guía de Prevención de Accidentes de Luli y Gabo. Por otro lado, a través de sus redes sociales también se están compartiendo constantemente tips de prevención: