Sandra Roldán
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, anunció avances significativos en la coordinación de esfuerzos entre los municipios y el Gobierno Estatal para implementar el programa de alcoholimetría con el objetivo de reducir los accidentes viales y garantizar que los operativos se realicen con transparencia, respeto a los derechos humanos y sin espacio para la corrupción.
En la conferencia matutina dio a conocer que, durante un encuentro con los 29 municipios con mayor incidencia delictiva, entre los que destacan Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, municipios del Istmo y Huajuapan, el mandatario subrayó que existe un acuerdo para trabajar de manera conjunta y eficaz. «Nos solicitaron que esta coordinación se refuerce, y por ello hemos dialogado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina para que propongan perfiles idóneos y capacitados en materia de seguridad municipal», afirmó Jara Cruz.
El gobernador agradeció la confianza de las autoridades locales y destacó que ya se trabaja en consensos con el comandante de la Región Militar de Oaxaca, General Gabriel García, así como con la Secretaría de Marina. «Llevamos un avance del 90 por ciento en este proceso, y esto garantizará que situaciones del pasado, como la falta de acción de algunas corporaciones municipales, no se repitan», puntualizó.
Enfatizó que las nuevas estrategias de alcoholimetría serán ejecutadas por la Policía Vial del Estado bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública. Jara Cruz reconoció que en administraciones pasadas estos operativos se convirtieron en un foco de extorsión y abuso hacia la ciudadanía. «No se permitirá más corrupción ni robo al pueblo. Nuestro movimiento nos enseñó a hablar con la verdad y no quedarnos callados. Por eso estamos comprometidos a que esta nueva etapa sirva realmente para cuidar a la gente, no para extorsionarla», aseguró.
El gobernador también mencionó que las autoridades estatales estarán vigilantes de que el personal a cargo de aplicar estos operativos cuente con la capacitación adecuada, a fin de que sus acciones sean acordes con los derechos humanos y apegadas a los principios de legalidad.
Finalmente, Jara Cruz destacó la actitud positiva de los presidentes municipales al asumir su compromiso con esta estrategia integral de seguridad y vialidad. «Vamos a trabajar de la mano, con una verdadera coordinación que beneficie a la ciudadanía y garantice resultados», concluyó.