Sandra Luz Roldán Barrios
En 131 de los 570 municipios de Oaxaca se tienen problemas con la sequía, reportó la Semarnat, a través de la Conagua, al dar a conocer su último monitoreo de sequía.
Asimismo, precisó que, en 59 municipios, la sequía es moderada, pero en 72 ya se registra una sequía severa.
En total, precisó que un 23% de los municipios de Oaxaca enfrentan algún tipo de sequía.
Mientras que de los 570 municipios, 207 son reportados con un clima «anormalmente seco»
En total, la Conagua reportó 1,232 municipios con algún tipo de sequía en el país, con 122 municipios en el estado de Jalisco, 103 en el Estado de México y 111 en el estado de Michoacán.
Durante la primera quincena de marzo de 2023, se observaron lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste, oriente, centro y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, esto debido al paso de los frentes fríos 37, 38 y 39, el desarrollo de la novena tormenta invernal, la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, el Mar Caribe y el Golfo de México. Por lo que áreas con sequía moderada (D1) y condiciones anormalmente secas (D0) disminuyeron en Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Por otro lado, el posicionamiento de un sistema anticiclónico en niveles medios propició un ambiente despejado con temperaturas más cálidas de lo normal en gran parte del territorio. Las áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) persistieron en la región Pacífico Sur y centro del país, estas mismas categorías, se incrementaron en el norte, noreste y occidente.
Al 15 de marzo de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 51.08% a nivel nacional, ligeramente mayor (0.92%) que lo registrado al 28 de febrero del mismo año.

Artículo previo
Siguiente artículo