13 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Farid Acevedo entrega el Paquete Económico 2026

Farid Acevedo entrega el Paquete Económico 2026

Misael Sánchez

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.— El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López llegó el miércoles al Congreso local con cinco libros bajo el brazo, siete tomos que contienen la arquitectura financiera del estado para el año 2026. Llegó como lo hacen los que saben que el presupuesto no es una formalidad, sino una declaración de intenciones. Y lo dijo sin rodeos: “Este paquete es el instrumento jurídico que sostiene la transformación de Oaxaca”.

El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, ante la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, se presentó con la serenidad del técnico y la convicción del político. Lo que presentó no fue un simple desglose de cifras, sino una propuesta que articula austeridad, disciplina financiera y eficiencia en el gasto público.

Un presupuesto con visión social, diseñado para cerrar brechas de desigualdad y atender las urgencias de los pueblos y comunidades que no caben en los márgenes de la estadística.

La ceremonia de entrega-recepción, encabezada por la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y el diputado Benjamín Viveros Montalvo, fue el escenario donde se cruzaron los caminos del Ejecutivo y el Legislativo. Allí, Acevedo desgranó los componentes del Paquete Económico: la Ley de Ingresos del Estado, el Presupuesto de Egresos, la Ley General de Ingresos Municipales, los coeficientes de distribución de participaciones federales, y las reformas al Código Fiscal y a las leyes hacendarias que rigen el sistema tributario oaxaqueño.

No hubo promesas infladas. Las estimaciones son conservadoras, alineadas con los parámetros macroeconómicos nacionales e internacionales. Pero sí hubo claridad: el gasto social será prioridad, junto con la inversión pública productiva, la educación, la salud, la infraestructura y el desarrollo económico. Se garantiza el funcionamiento de los tres poderes, los organismos autónomos, los municipios, el pago de la deuda pública y las pensiones de los cuerpos de seguridad.

Acevedo habló de planeación, de equilibrio, de responsabilidad financiera. Y lo hizo con la certeza de quien sabe que el presupuesto no es sólo una herramienta contable, sino un mapa político. Un mapa que debe leerse con lupa, porque en sus líneas se juega el destino de los programas estratégicos, la continuidad de las políticas públicas y la legitimidad de un gobierno que se dice transformador.

La diputación, por su parte, recogió el guante. Isaac López López y Oliver López García, desde la Comisión de Hacienda y Presupuesto, prometieron una revisión exhaustiva, técnica y social. No habrá trámite exprés. El Congreso se compromete a construir un proyecto equilibrado, que responda a las necesidades financieras del estado sin perder de vista el rostro humano de la política fiscal.

El acto fue presenciado por legisladores de distintas bancadas y por el funcionariado de la Secretaría de Finanzas. Pero el protagonismo fue de Acevedo. Porque en tiempos de incertidumbre, el que pone orden en las cuentas es el que marca el ritmo. Y en Oaxaca, el ritmo lo marca un presupuesto que no se limita a administrar, sino que aspira a transformar.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Entrega Nancy Benítez uniformes a la policía municipal de Xoxocotlán

Redacción

BRIGADAS OPERATIVAS DEL GOBIERNO JUCHITECO REFUERZAN EL APOYO A LA POBLACIÓN Y COLABORAN CON CFE ANTE AFECTACIONES ELÉCTRICAS POR EL FRENTE FRÍO NO. 13

Redacción

Reconoce VIII Bienal de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda” a 6 jóvenes grabadores, 3 son de Oaxaca

Redacción