17.6 C
Oaxaca, MX
19 junio, 2025
Oaxaca MX
Actualidad

Sinfra socializa proyecto de Símbolos Patrios con autoridades municipales, auxiliares, colonos y organizaciones civiles

*Personal de Sinfra ha sostenido reuniones con las autoridades de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y ejidales de San Antonio de la Cal

Oaxaca de Juárez, 16 de agosto de 2021.- Servidores públicos de la Secretaria de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), se han reunido con autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, ejidales de San Antonio de la Cal, autoridades auxiliares de Candiani, empresarios y organismos civiles, para exponerles las características del proyecto de rehabilitación y modernización de la Avenida Símbolos Patrios.
Las reuniones han sido encabezadas por el Subsecretario de Obras, y el Director de Estudios y Proyectos, para intercambiar puntos de vista con el objetivo de mejorar el proyecto.
Con las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, se les informó que la modernización de la vía mejorará el acceso por el lado sur a la zona metropolitana, lo que impulsará el crecimiento económico para el traslado de mercancías de municipios de los Valles Centrales a la capital del estado, especialmente a la zona de la Central de Abasto.
Además, se tiene programada una reunión con las nuevas autoridades del municipio de San Antonio de la Cal, las cuales fueron renovadas recientemente.
En tanto, Sinfra apoya el proyecto de la reserva ecológica en ese municipio trabajando de manera conjunta con las autoridades ejidales , quienes destinaron voluntariamente 300 hectáreas para una zona de reforestación, a la cual se trasladarán los ejemplares de la reconversión del arbolado ubicado en Símbolos Patrios.
En la reunión con autoridades auxiliares de Candiani,se explicó que la obra mejorará el flujo vehicular, se contarán con más banquetas, mejor semaforización y electrificación en beneficio de automovilistas, transportistas, peatones y vecinos.
El Agente Misael Zárate Ruiz, explicó que este proyecto desahogará el congestionamiento vial en la zona y se contempla el mejoramiento del drenaje pluvial para evitar las inundaciones que se registran en algunas calles de esa agencia, como la de Palmas, Sabinos y Puerto Cortés, entre otras, así como mejoras en obras de desazolve del canal que corre desde la glorieta de Chedraui a Candiani.
El personal de Sinfra se ha reunido también con los dirigentes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la Colonia Miguel Alemán, a quienes se les explicaron los alcances del proyecto y que no se afectará el arbolado dentro de esa demarcación, ya que la primera etapa del proyecto inicia a la altura de una gasolinera ubicada en Símbolos Patrios a la altura de la avenida Las Águilas.
Los servidores públicos se han reunido también con empresarios de negociaciones, gasolineras, distribuidoras de automóviles, entre otros, ubicadas a lo largo de la avenida, a quienes se les expuso las mejoras que comprende la modernización de la infraestructura vial y que incluye la reconversión del arbolado con especies adecuadas para el ámbito urbano.
También se han reunido con integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), que encabeza el ambientalista Nazario García Ramírez, a quienes se les expuso que de ninguna manera se trata destruir el arbolado urbano, sino de una reconversión que comprende la reforestación con especies adecuadas a las vialidades y en las zonas de influencia con más de 1 605 ejemplares.
El proyecto carretero contempla la reforestación con estos 1605 ejemplares, como una oportunidad de reconversión de la vegetación actual, por especies más adecuadas al uso del sitio, de acuerdo con los resultados que arrojó el inventario, los dictámenes y el plan de manejo de arbolado urbano y como medida de compensación y cuidado del medio ambiente.
Cabe señalar que el total de ejemplares inventariados, etiquetados, evaluados y dictaminados en el tramo que comprende la Primera Etapa del proyecto, es de 633 ejemplares, de los cuales 421 son árboles, 183 arbustos, 13 palmas, 1 cactácea, y 15 agaváceas, por lo que la compensación será de 3 ejemplares por uno como lo marca la Norma.
Asimismo, 43 ejemplares son factibles y tienen las características adecuadas, para ser integrados al proyecto pero sujetos a tratamientos de mejora. De ellos 28 son árboles, 9 arbustos, 5 palmas y una agavácea.

Artículos relacionados

Transportadores del periodismo

Misael Sánchez Sarmiento

José Artemio Zúñiga plantea un giro histórico en la justicia mexicana desde Oaxaca

Mayo, mes de la Declaración Patrimonial de Modificación 2025

Redacción