17.9 C
Oaxaca, MX
29 abril, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Reportan reducción en la Razón de Mortalidad Materna en México

 

 

La Dirección General de Epidemiología (DGE) presentó el informe de la Semana Epidemiológica 17, destacando que la Razón de Mortalidad Materna (RMM) preliminar calculada para este año es de 25.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el registro revela un aumento en el número de defunciones, con 132 casos en lo que va del año, comparados con 129 en el mismo lapso de 2024. Estos datos reflejan un incremento del 2.3% en las muertes maternas.

Entidades con mayor incidencia

El informe resalta que los estados con el mayor número de defunciones maternas concentran el 44.2% de los casos. Las entidades más afectadas son:

  • Estado de México: 22 defunciones.
  • Chiapas: 18 defunciones.
  • Jalisco: 12 defunciones.
  • Ciudad de México: 11 defunciones.
  • Veracruz: 9 defunciones.

Principales causas y características

Entre las principales causas de muerte materna se encuentran:

  • Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio (12.9%).
  • Abortos (12.3%).
  • Hemorragias obstétricas (11.7%).
  • Embolias obstétricas (5.5%).

El grupo de edad con mayor Razón de Mortalidad Materna corresponde a mujeres de 45 a 49 años, con una RMM de 155.0 defunciones por cada 100 mil nacimientos vivos.

Notificación oportuna y retos en las entidades

El promedio nacional de notificación inmediata de muertes maternas es de 2.6 días, aunque algunas entidades presentan demoras significativas en este proceso. La DGE subrayó la importancia de la búsqueda intencionada y la reclasificación de muertes maternas (BIRMM), que hasta el momento ha identificado el 11.7% del total de casos.

Las complicaciones relacionadas con el embarazo y puerperio siguen siendo un desafío crítico para el sistema de salud, destacándose en los estados con mayores índices de marginación y acceso limitado a servicios médicos.

Conclusión y perspectivas

Si bien la leve disminución en la RMM es un indicador positivo, los incrementos en el número absoluto de defunciones subrayan la necesidad de redoblar esfuerzos en la atención integral y oportuna a mujeres embarazadas. La Secretaría de Salud, a través de la DGE y otros organismos, reafirmó su compromiso con la implementación de estrategias que reduzcan las disparidades regionales y fortalezcan las capacidades de respuesta en las entidades más afectadas.

Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE), Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, Semana Epidemiológica 17, 2025.

 

Artículos relacionados

Continuará ola de calor en gran parte del estado

Redacción

Molotov enciende la Alameda de León en el Festival Primavera Rodolfo Morales

Redacción

Culmina sin incidentes concierto de Molotov en la Alameda de León

Redacción