Oaxaca. Oax.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), propone medidas sobre cómo adoptar un
plan familiar para enfrentar el costo de la inflación.
Por lo qué se busca crear conciencia en todos los miembros de la familia de la necesidad de involucrarse en la situación económica actual, para aportar a los ingresos familiares, así como revisar y reducir los gastos de manera comunitaria.
En el marco del entorno inflacionario provocado por diversos factores como la crisis del Coronavirus (COVID-19), la recuperación de la demanda repentina y la guerra entre Rusia y Ucrania, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ha emitido diversas recomendaciones como un plan familiar para enfrentar la inflación.
El objetivo de ello, es que las personas estén consciente de la situación económica actual, adecuando los hábitos de consumo.
Por ello, ante los cambios bruscos en los precios de bienes y servicios que consumimos continuamente, es necesario cuidar el dinero, en este sentido, el delegado de la Condusef Oaxaca, Segismundo Ramírez externó algunos consejos como:
Priorizar cuáles son los gastos necesarios y cuáles pueden dejarse para después o suprimirse definitivamente. Es decir, antes de comprar algo, considera de manera objetiva si es estrictamente necesario adquirirlo.
No tomar una decisión de compra hasta que se hayan comparado precios y calidad. Si se consideran plataformas de comercio electrónico, cuidar todas las medidas de seguridad para la protección de su información personal, asegúrandose gastar solo lo indispensable.
Ten cuidado con algunas ofertas. El llamado 2×1 es un anzuelo que con frecuencia hace a las personas comprar cosas que no necesitan. Quizá otros comercios puedan tener mejores precios sin ofrecer descuentos.
Compara el precio unitario antes de comprar.
También sé precavido con los meses sin intereses. Si bien es esta una excelente opción para pagar poco a poco alguna compra, no adquieras muchos productos/servicios bajo este esquema o de lo contrario acabarás con una deuda mensual altísima.
Haz un análisis detallado de gastos prescindibles, pequeños y recurrentes, también llamados “gastos hormiga”. Recorta algunos para poder generar un pequeño ahorro. Si bien su costo independiente pareciera poco, varios de ellos en conjunto sí pueden constituir un monto significativo.
Cabe mencionar que el pasado lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 7,68% a tasa anual, el nivel más alto desde enero del 2001, permitiendo el incremento mensual en los precios del jitomate, la gasolina de bajo octanaje, pollo y el aguacate, lo que continúa generando que la inflación en México siga al alza a niveles no vistos en más de 21 años.
Ante contexto, la condusef sugiere Postergar gastos no indispensables mientras el entorno inflacionario permanezca.
9. En lugar de dejar tus recursos en una cuenta de depósito, busca invertir en instrumentos como @cetesdirecto, una plataforma gratuita en Internet que permite a cualquier persona invertir desde 100 pesos en Valores Gubernamentales de bajo riesgo, con un buen rendimiento y sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones. Además, puedes disponer de tu dinero en el momento que lo desees.
10. En la medida de lo posible, diversifica tus fuentes de ingreso para que no dependas de una sola que te haga estar en problemas si llega a faltar.
Entender el significado y las consecuencias de la inflación, ayuda a establecer objetivos financieros claros para tomar mejores decisiones y hacer inversiones que generen beneficios para todo el núcleo familiar. En próximos boletines hablaremos de las deudas y el crédito, así como del ahorro y la inversión en las condiciones actuales.
