• Un total de 38 expositores dan muestra de productos orgánicos que se
cultivan en la comunidad.
• La exposición se realiza los días 25 y 26 de julio, además contempla
actividades ecoturísticas y talleres gastronómicos.
Santa Martha Latuvi, Oax.- Por tercer año consecutivo, se realizó la
Feria de la Manzana en esta comunidad de la Sierra Juárez como parte de
las festividades de “Julio, Mes de la Guelaguetza 2016”, que busca dar a
conocer las riquezas naturales propias de esta región de la entidad
oaxaqueña.
Angelina Martínez Pérez, Coordinadora de Expediciones Sierra Norte,
destacó que la Feria de la Manzana es posible gracias al esfuerzo y
trabajo conjunto de los habitantes de esta comunidad que en el año 2014
tuvieron la idea de instalar un espacio para impulsar las actividades
agrícolas de la población.
Esta actividad –dijo- busca promover el rescate de los sistemas
tradicionales de cultivo, el consumo de las frutas que se producen en la
región y la oportunidad de darles una segunda etapa para su
aprovechamiento como la elaboración de mermeladas caseras, ates,
botanas, tepache, postres, entre otros.
En su oportunidad, el Agente Municipal de Santa Martha Latuvi, Efraín
Contreras Quero, expresó con orgullo que son ya tres años consecutivos
que esta comunidad realiza esta feria con la finalidad de contribuir a
mejorar la economía de las familias. “Esta es una muestra de la riqueza
natural, productiva y de organización de la población”, destacó.
En tanto, el Coordinador del Centro Ecoturístico Latuvi, Argelio Marcos
Ramírez, expuso que esta comunidad destaca por su alta producción de
manzana donde se llegan a cultivar toneladas de la misma, las cuales se
ofertan en la ciudad de Oaxaca y en los mercados de Tlacolula de
Matamoros y Teotitlán del Valle.
Enfatizó que el cultivo de manzana representa un importante porcentaje
en los ingresos económicos de las familias serranas, toda vez que de los
600 habitantes que tiene la comunidad, un 90 por ciento se dedica al
cultivo de frutas orgánicas.
Oralia Santiago, productora local comentó que el cultivo de la manzana
que realiza junto con su esposo y sus hijos, es la principal fuente de
ingresos de su hogar, por lo que considera este espacio la oportunidad
de aumentar sus ganancias.
Cabe destacar que en la tercera edición de la Feria de la Manzana
participan 38 productores de la región que durante dos días ofrecerán su
producto a los visitantes. Este espacio incluye actividades como
recorridos turísticos, convivencia de ciclismo de montaña, talleres
gastronómicos, concurso de pintura y presentación de una Guelaguetza.
Santa Martha Latuvi, perteneciente al municipio de Santa Catarina
Lachatao, ofrece también actividades ecoturísticas las cuales se pueden
realizar en cualquier época del año; esta comunidad anclada en la Sierra
Norte se encuentra a una hora y media de la capital oaxaqueña.
A la par de este evento, se realizó la entrega de recursos del Programa
para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) de
la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) por
un monto cercano a los 3 millones de pesos, con el objetivo de
consolidar proyectos productivos de la población indígena organizada en
grupos para contribuir a mejorar sus ingresos.