Privar a alguien de la libertad agrede su integridad humana; por ello, en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) se privilegia la presunción de inocencia y toda persona debe ser tratada como tal hasta que se demuestre su culpabilidad, además de que en delitos que no sean graves los ciudadanos permanecen libres hasta ser juzgados, afirmó el magistrado Arturo León de la Vega, integrante de la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Indicó que los procesos inquisitivos presumían la culpabilidad de los imputados, lo que a diferencia del modelo basado en los juicios orales plantea un giro de 180 grados al evitar que el inculpado vaya a prisión. Con este nuevo orden jurídico se realiza la captura o se emite una orden de aprehensión en contra del acusado sólo para presentarlo en la sala de audiencia ante un juez, salvo en casos relacionados con delitos graves, detalló
En este sentido, el experto en materia penal aseguró que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio plantea la aplicación de un marco normativo garantista de los derechos humanos y protector de la dignidad de las personas, tanto víctimas como imputados, donde la tutela de la libertad es uno de los vértices fundadores que a través de la aplicación del Código Procesal Penal y las distintas leyes nacionales e internacionales garantizan una nueva forma de impartir justicia.
Dentro del sistema tradicional, el hecho de ser acusado por un delito, sin importar su jerarquía, implicaba ir a la cárcel. La prisión preventiva era siempre aplicada; desde el inicio hasta el final de un proceso el imputado tenía que permanecer preso y aun en la actualidad, hay casos de personas que continúan en reclusión porque no pueden pagar una fianza, resaltó.
Además, refirió que en los procesos judiciales del modelo que el próximo tres de mayo entrará en vigor en los Valles Centrales de Oaxaca, existen las medidas cautelares como mecanismos que obligan al imputado a asistir a todas las audiencias y para esto el juez indica las fechas en las que tiene que acudir a la instancia judicial a firmar y conocer el desarrollo de su caso.
El magistrado León de la Vega puntualizó que en los asuntos relacionados con delitos graves, como son homicidio, secuestro, violación, entre otros, la prisión preventiva es empleada como una herramienta para dar seguimiento al proceso y aun así el implicado es considerando inocente hasta demostrar con pruebas su culpabilidad, puntualizó.
(A partir de este miércoles 23 de marzo, faltan 87 días para la implementación del Sistema Penal Acusatorio).
Datos adicionales:
· México, sexto país con las cárceles más saturadas del mundo
· 51% de los centros de reclusión en el país presentan sobrepoblación
· La última década la población de varones en prisión incrementó en 40% y la de mujeres un 100%
· Cuatro de cada 10 reos permanecen en la cárcel sin haber recibido una sentencia