El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, subrayó la corresponsabilidad y el compromiso que han demostrado con la sustentabilidad pesquera los empresarios mexicanos dedicados a la captura y comercialización de atún aleta azul.
El haber suspendido las capturas al cumplirse con el límite de la asignación de tres mil toneladas para este año, como lo establecen las disposiciones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, es una actitud responsable de los industriales de este sector y constituye un avance significativo de la observancia normativa, que es uno de los ejes de política pública que la actual administración federal definió a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, expresó Aguilar Sánchez.
La industria cumplió y esta decisión de los empresarios, derivada del acuerdo gubernamental para garantizar la sostenibilidad pesquera, contribuye a fortalecer la recuperación de la biomasa de esta especie de alto valor comercial en el mercado internacional.
Se trata, abundó Aguilar Sánchez, de la aplicación de medidas de manejo y aprovechamiento en el corto, mediano y largo plazos, con el fin de dar certidumbre a la industria pesquera y a la maricultura para desarrollar nuevos proyectos de inversión y fortalecer los existentes.
Así, México demuestra gran sentido de responsabilidad al adoptar las recomendaciones internacionales, basadas en la mayor evidencia científica, sobre las medidas de conservación para el atún aleta azul y otras especies, como lo ha instruido el Presidente Enrique Peña Nieto.
Dio a conocer Mario Aguilar Sánchez que, por tratarse de una pesquería de alta especialización, los barcos de ese sector empresarial llevan observadores a bordo que verifican la evolución de los volúmenes de captura y lo informan a la CONAPESCA, la cual —a través de su área de Normatividad— documenta y fija medidas de control en términos de la asignación o cuota que les corresponda.