Bruno Hernández
Ante el deterioro de las zonas verdes de Oaxaca, el gobierno estatal, junto con las organizaciones ambientales debe impulsar un plan de reforestación que garantice la recuperación de la cubierta vegetal, declaró el ecologista Ángel Vásquez Santiago.
«Es urgente que se empiece a reforestar la zona metropolitana. San Felipe, Monte Albán, Guadalupe Victoria, Atzompa, los cerros del Fortín y Cruz Blanca, así como El Rosario, necesitan más árboles. El crecimiento de la mancha urbana está acabando con las zonas arboladas y los pocos que se tienen están plagados de gusanos o muérdago», indicó.
El ambientalista que durante varios años impulsó la reforestación del cerro de San Antonio de la Cal, indicó que los incendios forestales son la peor amenaza para las zonas arboladas.
Sin embargo, dijo que tampoco el hombre se queda atrás, ya que un gran número de incendios que ocurren en la zona metropolitana, son propiciados por la omisión, acción o negligencia de los mismo capitalinos.
Agregó que impulsar un plan de reforestación no se reduce a la siembra o sustitución de arbolado, sino también a la regeneración de los mantos freáticos, a partir de la limpieza de ríos y arroyos, sobre todo para garantizar que el agua limpia se filtre al subsuelo.
«Estamos en una situación de emergencia. Oaxaca empieza a tener problemas de abasto de agua para el consumo humano y éste fenómeno se agudizará si no hacemos algo por reforestar nuestros bosques y recargar los mantos freáticos», concluyó.