El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, informó que presentó este jueves una iniciativa para reducir la pensión vitalicia de los ex presidentes de México a sólo 25 salarios mínimos diarios, unos 52 mil 575 pesos mensuales.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que los ex mandatarios reciben en la actualidad una pensión vitalicia equivalente a un secretario de Estado, que serían unos 205 mil 122 pesos mensuales.
«Los ex presidentes debieran gozar de algún beneficio, pero no en el sentido que actualmente se tiene”, indicó.
Precisó que las pensiones actuales cubren gastos “de manutención, vehículos, escoltas, gastos domiciliarios y eso no es correcto”.
Si no se actúa en ese sentido, “aprovechando la coyuntura que se nos está dando para eliminar gastos suntuarios” no se logrará ese ahorro, añadió.
Rechazó que su propuesta pueda verse como una iniciativa populista.
“Son medidas necesarias y en mi propuesta voy a mencionar que en su oportunidad el PRI manifestó, cuando no estaba en el poder, la necesidad de eliminar esa partida” y el PAN también lo ha hecho, concluyó Martínez Neri.
TAMBIÉN GASTOS MAYORES: ZAMBRANO GRIJALVA
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, se pronunció por eliminar las pensiones de ex Presidentes de México, así como el capítulo de gastos médicos mayores para todos los funcionarios y servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, informó este jueves que presentó una iniciativa para reducir la pensión vitalicia de los ex presidentes de México a sólo 25 salarios mínimos diarios, unos 52 mil 575 pesos mensuales.
Consultado por la prensa al respecto, el diputado presidente dijo que él compartía que hay pensiones que debieran ser eliminadas, porque aparecen prácticamente como gastos suntuarios e innecesarios.
En todo caso, agregó, se debieron de fortalecer las pensiones de la mayoría de los trabajadores que han estado aportando durante muchos años al Sistema de Seguridad Social del país y que hoy están en crisis.
«Igualmente yo soy de los convencidos de que debiera eliminarse también, en búsqueda de apretarse el cinturón, el capítulo del servicio de gastos médicos mayores a todos los funcionarios y servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, añadió.
Sostuvo que “Esto son el tipo de gastos que hay que recortar”.
También aclaró que ya se está trabajando en la Cámara de Diputados para presentar en los próximos días una nueva iniciativa para establecer un tope a los salarios máximos de los funcionarios públicos.
«Que no haya abuso en el manejo del presupuesto, para beneficio de algunos cuantos funcionarios”, aseveró.