16.1 C
Oaxaca, MX
18 abril, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Precios de Mariscos y Pescados en la Cuaresma Oaxaca 2024

Sandra Luz Roldán
La temporada de Cuaresma en México no solo es un período de observancia religiosa, sino también una época en la que los mariscos y pescados se convierten en protagonistas de la gastronomía.
Sin embargo, es crucial entender cómo fluctúan los precios de estos productos en el mercado para tomar decisiones informadas sobre nuestras compras.
Cuando hablamos de pescado entero, en Oaxaca, nos encontramos con una gama diversa de precios.
La mojarra se sitúa en los 150 pesos por kilogramo, mientras que el huachinango sube a 250 pesos.
El cocinero, una opción más accesible, se encuentra a 100 pesos el kilogramo. Por otro lado, el robalo se ubica en los 220 pesos, seguido de cerca por el pez sierra a 140 pesos, el cazón a 180 pesos, el dorado a 120 pesos, el pao a 280 pesos y el mero a 210 pesos.
Sin embargo, si optamos por comprar en postas, los precios pueden sorprendernos aún más.
En los mercados locales, el huachinango, el robalo, el pargo y el mero superan los 350 pesos por kilogramo en esta presentación. Las postas de sierra, bagre y dorado también alcanzan los 200 pesos por kilogramo, demostrando así una amplia variación de precios según la especie y la presentación.
Pero si preferimos los filetes, los precios se sitúan en un rango aún más amplio.
Desde los 200 hasta los 400 pesos por kilogramo, encontramos opciones como la mojarra, el salmón, el huachinango, el robalo, la sierra, el cazón, el dorado y el pargo. Estos precios reflejan la calidad y la demanda de cada tipo de pescado, así como los costos de procesamiento y preparación.
Si nos aventuramos en el mundo de los mariscos, encontraremos precios igualmente variados.
El pulpo cocido puede alcanzar hasta los 400 pesos por kilogramo, mientras que la pulpa de jaiba supera los 300 pesos por kilogramo.
Pero son los camarones los que se llevan la corona en cuanto a precios elevados, con un costo que supera los 500 pesos por kilogramo en el caso de camarones grandes.
Los precios de los mariscos y pescados durante la Cuaresma pueden variar significativamente según la especie, la presentación y el lugar de compra.
Es importante estar al tanto de estas fluctuaciones para tomar decisiones conscientes y ajustadas a nuestro presupuesto mientras disfrutamos de la riqueza culinaria que esta temporada tiene para ofrecer.
La oferta pesquera durante este tiempo es vasta y diversa, ofreciendo una gama de opciones para preparar platillos tradicionales y deliciosos.
Sin embargo, los precios de estos productos fluctúan según la demanda y la disponibilidad, lo que puede influir significativamente en las decisiones de compra de los consumidores.
El análisis de los precios promedio de algunos mariscos y pescados clave durante las tres primeras semanas de la Cuaresma de 2024 revela una variedad de tendencias interesantes.
Entre los crustáceos, la almeja pata de mula y el camarón coctel (Pacotilla) se destacan por mantener precios relativamente altos, mientras que la jaiba entera muestra una cifra más moderada.
En cuanto a los moluscos, el pulpo y la almeja pata de mula son los que tienen precios más elevados.
Por último, entre los pescados, el róbalo golfo y el huachinango golfo encabezan la lista con precios significativos, seguidos de cerca por el tiburón sin cabeza y el bonito.
No hay que olvidar qe los precios al consumidor final pueden variar dependiendo del lugar y del tipo de establecimiento.
Sin embargo, algunos datos proporcionan una visión general de las tendencias de precios en el mercado de productos pesqueros durante la Cuaresma.
La actividad pesquera en México desempeña un papel fundamental en la economía del país y en el abastecimiento de alimentos para la población.
En los últimos cinco años, regiones como Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur han generado más del 76% del volumen nacional de productos pesqueros.
Esto demuestra la importancia de estas regiones en la industria pesquera y su contribución a la oferta de alimentos durante todo el año.
Durante los meses de la Cuaresma, los pescadores y acuicultores mexicanos obtienen en promedio más de 500 mil toneladas de productos pesqueros, lo que representa aproximadamente el 26% del total anual.
Dentro de este volumen, las especies de temporada seleccionadas juegan un papel crucial, con un rango de entre 123 mil y 155 mil toneladas en el lapso de febrero a abril.
Entre estas especies, el atún, la mojarra (tilapia), el camarón y el tiburón son los que presentan los mayores volúmenes de producción.
Marzo destaca como uno de los meses con mayores volúmenes de producción de las especies de interés durante la Cuaresma.
Esto puede atribuirse tanto a factores climáticos como a patrones de consumo, ya que muchas personas optan por incluir más mariscos y pescados en su dieta durante este tiempo.
Los precios de los mariscos y pescados durante la Cuaresma reflejan una combinación de factores, incluida la oferta y la demanda, la disponibilidad de productos y las condiciones del mercado. Sin embargo, a pesar de las fluctuaciones de precios, la industria pesquera mexicana continúa siendo un pilar importante en la alimentación del país, proporcionando una amplia variedad de opciones saludables y deliciosas para los consumidores durante esta temporada tan significativa.

Artículos relacionados

Saldo blanco durante los Martes de Brujas 2025 en Santa Cruz Xoxocotlán

Redacción

Policía Municipal detiene a dos personas en posesión de un arma de fuego

Redacción

Controlan al 95% incendio forestal en Santa Catarina Juquila

Redacción