26 enero, 2025
Oaxaca MX
UABJO

PODEMOS MITIGAR EL DOLOR CUANDO NO HAY MÁS ALTERNATIVA: VERÓNICA VERANO, PRIMERA MAESTRA EN CUIDADOS PALIATIVOS

• La Facultad de Medicina de la UABJO es la primera y única institución en el país en ofrecer este posgrado

* La primera cédula profesional en México de una Maestría en Cuidados Paliativos lleva el nombre de Verónica Verano Matadamas

“En esta profesión te enseñan que la medicina es curativa, que tienes que salvar vidas y que el paciente esté bien, pero cuando existe un diagnóstico irreversible te frustras como médico; sin embargo, puedes ofrecer más y acompañar para aminorar los síntomas”, aseguró la Maestra Verónica Verano Matadamas, primera titulada de la Maestría en Cuidados Paliativos de la UABJO, la única institución que oferta este posgrado en México.

Es la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC UABJO), el alma máter de Verónica, aquí estudió la Licenciatura en Médico Cirujano, y también el posgrado que siempre soñó. Ella se convirtió en la primera titulada de esta maestría única en su tipo, y obtuvo la primera cédula profesional que avala sus conocimientos, y también recompensa sus esfuerzos y dedicación para sanar el dolor de las y los pacientes adultos mayores, y en condiciones terminales.

Desde hace 25 años trabaja en el Hospital Regional del ISSSTE “Presidente Juárez”, lugar al que ingresó al volver a su querido Oaxaca, de donde es originaria, después de trabajar durante cuatro años en el área de medicina interna en el Centro Médico Nacional “20 de noviembre”, en la Ciudad de México.

Para la Maestra Verónica, quien tiene 50 años de edad, el estar actualmente en el área de Geriatría, lugar al que le costó gran esfuerzo ser asignada, “ha sido una lucha por la población de adultos mayores, para que reciban la atención que necesitan ante las grandes necesidades que tienen”.

El humanismo y empatía de Verano Matadamas se nota en su mirada y en su voz, en la forma en la que habla de acompañar el dolor de los otros, en la manera en que entiende el duelo de los pacientes, de sus familias o cuidadores, del desgaste físico, económico, emocional y espiritual, esos sentimientos que la llevaron, primero a tomar diplomados sobre cuidados paliativos, y después a estudiar la maestría.

Su pasión por la medicina empezó quizás desde los siete años de edad, cuando asistía a manera de juego a su padrino que era médico, o al acompañar a su hermana mayor a sus prácticas en la Cruz Roja y ver el alivio en los pacientes. Pero sin duda su compasión por el dolor de sus semejantes fue algo inculcado por su padre y su madre, por quienes ahora debe velar, siendo ella también cuidadora y acompañante junto a sus tres hermanas.

Prepararse y conocer más no ha sido fácil para quien debe cumplir diversos roles: profesionista, madre de dos jóvenes, uno de 17 y otro de 14 años, hija, hermana, ama de casa y estudiante de posgrado, sin embargo retoma una de las muchas frases que le ha dicho su madre y que han marcado su vida: “para algunos es fácil, para otros difícil, pero para todos es posible”.

Ella, reconoce el acompañamiento y esfuerzo del Dr. Uría Medardo Guevara, docente de la FMC UABJO e impulsor ferviente de la Maestría en Cuidados Paliativos, con quien tomó sus primeros diplomados sobre el tema, pues está consciente de que en Oaxaca hacen falta áreas de cuidados paliativos en los hospitales “se requiere de un trabajo en equipo multidisciplinario en donde participen profesionales en psicología, terapia física, ocupacional, trabajo social, nutrición y tanatología, entre otras”, afirma.

Acompañada por la Directora de la FMC UABJO, Dra. Marta Silvia Martínez Luna, el Dr. Uría Medardo y el Licenciado Alfredo Méndez, agradece a la UABJO, la oportunidad de cumplir su sueño, “ojalá todos los profesionales de la salud se animarán a este enfoque de la medicina porque los cuidados paliativos te cambian la visión y te humanizan un poco más”.

Su tesis “Síndrome de fragilidad y su asociación con síndromes geriátricos para una atención paliativa”, fue publicada en la Revista Mexicana de Anestesiología y está disponible en el siguiente link: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/contenido.cgi?IDPUBLICACION=10980

#SomosPresenteyFuturo
#InmensamenteUABJO
#AcadémicamenteUABJO
#SaludablementeUABJO
#RectorCristianCarreño

Artículos relacionados

LA NO DISCRIMINACIÓN A QUIEN PADECE LEPRA, LA VERDADERA LUCHA: DERMATÓLOGO UABJO

Redacción

CIENCIA AL ALCANCE DE LA SOCIEDAD, NUEVO PROYECTO DE LA UABJO: RECTOR CRISTIAN CARREÑO

Redacción

Legado de la UABJO Trasciende Generaciones: Rector Cristian Carreño

Redacción