16.1 C
Oaxaca, MX
25 octubre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Periodismo y nostalgia

Periodismo y nostalgia

En las redacciones que todavía sobreviven entre recortes presupuestales y presiones políticas, el periodismo mexicano se enfrenta a una encrucijada histórica. La urgencia por publicar convive con la necesidad de hacer una pausa: una pausa para pensar, para corregir, para entender qué significa hoy ser periodista en un país donde informar puede costar la vida.

No se trata de idealismo ni de nostalgia. Se trata de recuperar el fuego interno: esa vocación que convierte al oficio en una forma de vida, en una misión que exige disciplina, coraje y una ética que no se negocia. Porque el periodismo, cuando se ejerce con rigor, no es solo una profesión. Es un espejo que incomoda, una herramienta de servicio público, un contrapeso que incomoda a quienes prefieren el silencio.

Ser periodista en México no es escribir bien ni tener buena presencia en pantalla. Es sentir una urgencia vital por contar lo que otros callan. Es saber que detrás de cada boletín hay una historia que merece ser contada con respeto y profundidad. Es entrar a la morgue si es necesario, o recorrer los pueblos donde la pobreza no aparece en los discursos oficiales.

Las redacciones se llenan de jóvenes que confunden el oficio con la fama. Pero el periodismo exige más que entusiasmo: demanda formación, lectura, reportería, calle, contexto. Exige entrar a la sierra, a los barrios, a los juzgados, a los hospitales. Porque el periodista que no lee, que no observa, que no duda, no está haciendo periodismo. Está repitiendo.

En un país donde el poder se maquilla con discursos patrióticos y promesas recicladas, el periodismo tiene la obligación de instalar un espejo. Un espejo que refleje no solo lo que ocurre en los salones oficiales, sino lo que pasa en los mercados, en las comunidades indígenas, en las periferias urbanas.

Ese espejo debe mostrar las taras colectivas, los prejuicios, el racismo estructural, la exclusión sistemática. Debe contar también las historias de resistencia, de solidaridad, de heroísmo cotidiano. Pero sin caer en el espectáculo ni en el sensacionalismo. Porque el periodismo no está para agradar, sino para servir.

El periodista no trabaja para el gobierno ni para la empresa. Trabaja para la sociedad. Su único patrón es el lector, el ciudadano, la comunidad. Y su tarea es construir información útil, verificada, contextualizada. No basta con repetir lo que dice una fuente. Hay que contrastar, investigar, repreguntar, buscar el ángulo que el poder quiere ocultar.

El periodismo oficialista es gris, burocrático, complaciente. El periodismo de la gente es crítico, propositivo, riguroso. No se trata de ser rebelde ni panfletario. Se trata de ser útil. De entregar herramientas para que el lector entienda qué está pasando, por qué ocurre y cómo le afecta.

¿Por qué el lector debería pagar por un periódico? Porque ese medio le ayuda a tomar decisiones. Le dice si mañana habrá agua en su colonia, si el Registro Civil estará abierto, si el precio del huevo subió. Le explica qué significa un crédito del FMI, cómo afecta una reforma fiscal, qué implica una nueva ley de pensiones.

El periodismo útil no es banal. Es esencial. Porque la democracia no se construye solo con votos, sino con información clara, accesible y pertinente. Y eso solo se logra si el periodista se pone en la piel del lector, si escribe pensando en él, si traduce el lenguaje técnico en palabras que sirvan.

La corrupción no se combate con escándalos puntuales. Se enfrenta con seguimiento, con reportería profunda, con documentos, con contexto. El periodista debe ser un perro guardián, no un altavoz del poder. Debe saber que la gran noticia puede estar en un dato menor, en una declaración sospechosa, en una omisión deliberada.

Y debe tener claro que su compromiso no es con la fuente, ni con el anunciante, ni con el político de turno. Es con la sociedad. Con la democracia. Con la posibilidad de construir un país más justo, más informado, más consciente.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Promueve Gobierno de Oaxaca inclusión y respeto a derechos de personas de talla baja

Redacción

Entrega Nancy Benítez compactadora y uniformes para mejorar el servicio de limpia en Xoxocotlán

Redacción

Invita Sectur Oaxaca a eventos de la “Fiesta Más Viva de Todas” en Valles Centrales y Costa

Redacción