El director general del INFONAVIT, Alejandro Murat Hinojosa, informó que en los últimos 3 años se otorgaron 1 millón 640 mil financiamientos de crédito en beneficio de igual número de trabajadores que perciben ingresos mensuales por abajo de los 10 mil pesos.
Tras señalar que con esta medida se tuvo una derrama económica de 360 mil millones de pesos y 20 mil millones de pesos en subsidios, destacó que en el presente gobierno el INFONAVIT ha otorgado el mayor número de créditos.
También señaló que se darán créditos a los trabajadores que tengan en posesión predios ubicados en tierras comunales o ejidales.
“Hemos podido entender que la asimetría de las regiones obliga a reconocer la tenencia de la tierra en el sureste mexicano donde la mayor parte de la tierra es social, ejidal o comunal y es por eso que Infonavit por primera vez estará financiando a sus derechohabientes que tengan posesión ejidal o comunal”, apuntó.
En la presentación del Estudio Metropolitano sobre el Valle de México que elaboró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoció la importancia de transitar hacia un registro único de vivienda que se convertirá en una plataforma tecnológica urbana importante, misma que no solamente registra las viviendas, sino también incorpora las reservas de áreas naturales protegidas, escuelas y hospitales.
Apuntó que ahora también se cuenta con indicadores que permiten comparar los rezagos estructurales que se tienen en bienes públicos básicos como servicio de energía eléctrica, agua, espacios de transporte, con el fin de hacer más eficientes los recursos públicos.
Reconoció la importancia de los fondos estructurales para detonar las regiones que se opera a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), operado como Fondo Minero y Fondo Metropolitano, pues existen pasos claros de la política vivienda del país.
Apuntó que desde estos comparativos se encuentran respuestas a las zonas económicas especiales planteadas por el gobierno federal y que proponen políticas de desarrollo y de ciudades que tienen que ver con la política regional.
Indicó que se han generado créditos y financiamientos de manera responsable, a partir de las recomendaciones que hizo la OCDE, por lo que no es casualidad que se hallan otorgado 1 millón 630 mil créditos en los últimos 3 años y que se van a generar más de 2 millones de empleos, al mismo tiempo que se resuelven problemas de hacinamiento.
También dio a conocer que para el 2016 se van a atender más de 500 mil viviendas y que el INFONAVIT ha recuperado vivienda abandonada, misma que ahora genera rentas en una nueva industria donde las empresas demandan polígonos para rentar a sus trabajadores.
Por último señaló que por la estabilidad inflacionaria de la última década aumentaron a más de 800 mil pesos los montos de los créditos y que crecieron en más del 30 por ciento los segundos créditos.