Oaxaca se viste de tradición con más de 140 actividades culturales, artísticas y gastronómicas durante la temporada de Día de Muertos
+
La ciudad de Oaxaca se prepara para recibir a miles de visitantes durante la temporada de Día de Muertos con una oferta cultural sin precedentes. Del 26 de octubre al 2 de noviembre, el estado desplegará más de 140 actividades que celebran la riqueza de sus tradiciones, el talento de sus comunidades y la diversidad de sus expresiones artísticas.
Con una ocupación hotelera que ya alcanza el 60% y se proyecta superar el 88% en hoteles de cinco estrellas conforme se acerque el fin de semana, la capital oaxaqueña se consolida como uno de los destinos turísticos más vibrantes del país. La conectividad aérea también se fortalece con más de 7,660 pasajeros estimados en vuelos provenientes de diez destinos nacionales.
Entre las actividades destacadas se encuentra el concurso de fachadas y la inauguración del tapete monumental de arena de 250 metros en Jalatlaco, disponible hasta el 30 de noviembre. Los recorridos temáticos “Flores que guían el alma” ofrecen dos rutas: una por los campos de flor en Santa Cruz Xoxocotlán y otra por la Feria de la Flor de Cempasúchil y Cresta de Gallo en Unión Zapata, incluyendo un taller de pan de muerto y la visita nocturna a la zona arqueológica de Mitla. Ambos parten del parque El Llano a las 4 y 5 de la tarde.
El 29 de octubre se llevará a cabo la gran comparsa que recorrerá desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta la Alameda, con música, alebrijes, tapetes monumentales y un altar de muertos. El 30 de octubre, la verbena Xandú ofrecerá 38 stands con pan, chocolate y café regionales de manera gratuita. El 31 de octubre, más de mil cien participantes darán vida a una comparsa multitudinaria con delegaciones, carros alegóricos, mojigangas, batucadas y el esperado concurso de catrinas.
En Huatulco, el Festival Xandú se suma a la agenda el mismo día, mientras que los conciertos gratuitos comenzarán en la Alameda con Los del Sabor (31 de octubre), La Rata Costeña en Xochimilco (1 de noviembre) y Álvaro Monterrubio en Mitla (2 de noviembre). Además, se presentarán obras de teatro, música sacra, catrinas monumentales y actividades deportivas en distintas sedes.
El Centro Gastronómico albergará el Mercado de las Ánimas y la exposición “Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia”, mientras que quince espacios culturales recibirán eventos artísticos organizados por diversas instituciones. La programación incluye también el concierto de Paola Gerzar y la participación de la Banda Filarmónica Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec.
