3 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Oaxaca restaura su memoria

En el corazón de una ciudad acostumbrada a resistir los siglos, las manos de los restauradores trabajan en silencio. Entre andamios y cal, entre los muros que alguna vez temblaron bajo el peso de la historia, Oaxaca está reconstruyendo su memoria. No se trata de una metáfora ni de un discurso oficial: es una labor tangible, documentada en cifras, edificios y nombres propios. Detrás de cada muro recuperado, hay un pedazo del alma oaxaqueña vuelto a la vida.

La directora del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC), Sildia Mecott Gómez, lo expresó con la serenidad de quien ha visto de cerca las cicatrices de la piedra: “Después de los sismos de 2017, Oaxaca enfrentó uno de los mayores retos en la preservación de su patrimonio”. Desde entonces, el empeño ha sido restaurar, rehabilitar y mantener vivos los templos, palacios y espacios culturales que definen la identidad del estado.

El recuento de tres años de trabajo no se mide solo en pesos ni en metros cuadrados. Sin embargo, los números también cuentan una historia. Doscientas veintisiete obras de restauración y conservación se han ejecutado entre 2023 y 2025, con una inversión que rebasa los 799 millones de pesos. Los Valles Centrales concentran la mayor parte del esfuerzo, seguidos del Istmo, la Sierra Sur, la Costa, la Mixteca, la Sierra de Flores Magón y la Sierra Juárez. Siete regiones distintas, un mismo propósito: conservar el legado de piedra, madera y fe que sostiene la identidad oaxaqueña.

Entre las obras emblemáticas destaca la restauración del Panteón General de San Miguel, en la capital del estado, con una inversión de 32 millones de pesos. También resurgió el templo y ex convento de La Merced, cerrado durante más de una década, cuya reapertura significó devolver al público un espacio que durante años fue silencio y ruina. En el Istmo, la reconstrucción del Palacio Municipal de Juchitán de Zaragoza, devastado por el sismo, se ha convertido en un símbolo de tenacidad comunitaria.

El 2024 consolidó una etapa de madurez institucional: cuatro monumentos religiosos, tres palacios municipales y la continuación del programa “Oaxaca Camina”, con intervenciones en el Zócalo capitalino y el Paseo Juárez El Llano, lugares que condensan la memoria pública de generaciones.

Ya en 2025, el Instituto amplió su campo de acción con 22 proyectos activos por más de 117 millones de pesos, centrados en museos, teatros, bibliotecas y casas de cultura. Entre ellos figuran el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de los Pintores Oaxaqueños, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, el Teatro Macedonio Alcalá, el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de San Agustín. Todos ellos, fragmentos de un mosaico cultural que se rehace con paciencia de artesano.

Pero quizás la obra más simbólica —por su historia, por su peso en la memoria colectiva— es la restauración del Museo de Arte Prehispánico de México, Rufino Tamayo. Enclavado en una casona virreinal del siglo XVIII, el museo llevaba medio siglo sin recibir mantenimiento mayor. Instalaciones eléctricas obsoletas, filtraciones, sistemas de seguridad vencidos: el deterioro amenazaba no solo un edificio, sino una colección invaluable de arte prehispánico que Rufino Tamayo legó con amor al pueblo oaxaqueño.

Con una inversión de más de seis millones de pesos, se rehabilitaron la fachada, los patios, las bodegas y las cinco salas de museografía. Se renovó el sistema eléctrico, se instalaron estaciones contra incendio y se adecuó la ventilación. Lo que antes fue abandono, hoy es una muestra de cooperación entre instituciones: el INAH, la Secretaría de las Culturas y Artes, la dirección del museo y un equipo de restauradores que trabajaron con respeto absoluto hacia la obra del maestro Tamayo.

El propio gobernador Salomón Jara Cruz recordó que, al asumir su mandato, el museo estaba cerrado y deteriorado: “Había un abandono total, y nos dimos a la tarea de intervenirlo para devolverle la dignidad que merece”. No fue una frase de ocasión. Desde el inicio de su administración, la recuperación del patrimonio cultural se ha entendido como un acto de justicia histórica hacia la memoria material del estado.

Durante la ceremonia de reapertura, el director del museo, Israel Cadena Magaña, invocó las palabras de Tamayo, pronunciadas en 1974: “Dedico este museo al noble pueblo oaxaqueño, seguro de que habrá de conservarlo con el mismo amor con el que yo se lo entrego”. La cita, rescatada del pasillo principal, resonó como una promesa cumplida. Cadena recordó además el papel de Olga Tamayo, compañera y cómplice del pintor, y la relación del artista con otros grandes nombres del arte oaxaqueño, como Francisco Toledo, heredero natural de su espíritu creador.

En ese contexto, el director anunció nuevos proyectos: la restauración de la colección arqueológica en colaboración con el INAH y la proyección de un documental inédito de 1989 sobre el propio Tamayo, recuperado por el Archivo Tamayo y la Oficina de Derechos de Autor, que será presentado el próximo 6 de diciembre.

La visión de largo aliento también fue compartida por José Manuel Bañuelos Ledesma, director del Centro INAH Oaxaca, quien detalló que entre 2023 y 2024 se invirtieron más de mil ocho millones de pesos en 297 acciones de restauración de inmuebles y 133 de bienes muebles, como parte del Programa Nacional de Reconstrucción. Para 2025, se contemplan 16 nuevas intervenciones en monumentos históricos con una inversión de 52.2 millones de pesos, bajo un esquema de corresponsabilidad institucional entre el INAH y el Gobierno del Estado.

No es casualidad que este proceso se geste en Oaxaca, tierra donde la historia y la identidad son inseparables. Cada templo restaurado, cada fachada rehabilitada, es una manera de defender la memoria de un pueblo que nunca se resigna al olvido. La cultura, aquí, no es un ornamento ni un discurso, sino una forma de supervivencia.

Artículos relacionados

Claridad, ritmo y verdad del periodismo

Misael Sánchez Sarmiento

Protección Civil de Oaxaca activa plan invernal ante llegada de frentes fríos 

Redacción

Reafirma Oaxaca su compromiso con la cultura, la protección civil y la justicia: Salomón Jara

Redacción