17 marzo, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Oaxaca reafirma su compromiso con la diversidad lingüística en el Día Internacional de la Lengua Materna

SANDRA ROLDÁN
Pinotepa Nacional, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó la importancia de preservar y revitalizar las lenguas originarias como un patrimonio invaluable de la humanidad.
En la conferencia matutina realizada en Santiago Pinotepa Nacional, el mandatario estatal subrayó que su administración trabaja para saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas a través de políticas públicas que fomenten el uso y la enseñanza de sus lenguas.
Por su parte, Víctor Cata, titular del Instituto Estatal de Lenguas Originarias de Oaxaca, expresó que ninguna lengua desaparece por casualidad, sino por procesos de discriminación y exclusión social.
En este sentido, destacó que la recuperación de las lenguas debe abordarse de manera transversal e intercultural, promoviendo su uso en la educación, los medios de comunicación y la vida cotidiana.
«Somos los diferentes granos de maíz de una misma mazorca», mencionó Cata, citando un pensamiento zapoteco para enfatizar la riqueza lingüística de Oaxaca, donde más de 16 lenguas indígenas coexisten con el español. Explicó que el gobierno estatal impulsa programas clave como «Nidos de Lenguas», que fortalece la transmisión intergeneracional del idioma, y «Voces que no mueren», un espacio de difusión de la riqueza lingüística del estado a través de contenidos audiovisuales.
Asimismo, anunció la implementación de proyectos innovadores, como el uso de aplicaciones digitales para el aprendizaje de lenguas originarias, la señalización en espacios públicos con mensajes en idiomas indígenas y el programa «Guardianes de la Lengua», enfocado en fomentar el uso del idioma entre la niñez oaxaqueña. También destacó la iniciativa «Abraza una lengua originaria», dirigida a personas que entienden su lengua materna pero no la hablan con fluidez, con el objetivo de reactivar su uso cotidiano.
En el ámbito educativo, Cata enfatizó la necesidad de integrar la enseñanza de lenguas originarias en todos los niveles escolares, dado que, históricamente, «la escuela nos quitó el idioma, ahora la escuela debe devolverlo». En este esfuerzo, el gobierno oaxaqueño trabaja en la creación de la Universidad de Lenguas Originarias, una iniciativa que permitirá la formación académica y la investigación lingüística en beneficio de las comunidades indígenas.
La administración de la Primavera Oaxaqueña reafirma así su compromiso con la revitalización de las lenguas originarias, impulsando su reconocimiento y uso en la vida pública como un acto de justicia social y de identidad colectiva.

Artículos relacionados

Toman protesta a nuevos agentes municipales de Xoxocotlán

Redacción

Disfrutan niñez y adolescencia más de 30 actividades de la Diverti Ruta

Redacción

Destaca Salomón Jara entre los 10 mejores gobernadores de México

Redacción