19.6 C
Oaxaca, MX
29 octubre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Oaxaca lanza más de 140 actividades para celebrar el Día de Muertos con enfoque comunitario, turístico y cultural

Oaxaca lanza más de 140 actividades para celebrar el Día de Muertos con enfoque comunitario, turístico y cultural

 

Con una ocupación hotelera que ronda el 100% y una derrama económica estimada en más de 89 mil visitantes, el estado de Oaxaca presentó su cartelera oficial de actividades para el Día de Muertos 2025, considerada la segunda festividad más importante después de la Guelaguetza. El anuncio se realizó en Palacio de Gobierno, donde se detalló una programación que abarca más de 140 eventos en barrios, municipios y espacios emblemáticos, con énfasis en la preservación de tradiciones, la participación comunitaria y la promoción turística.

La agenda incluye comparsas tradicionales, muerteadas, festivales gastronómicos, exposiciones de arte popular, conciertos en lenguas originarias, recorridos escénicos y concursos de disfraces. Entre los eventos más destacados figuran la comparsa Catrinas 2025 en el barrio de Cinco Señores, la muerteada de San José el Mogote en Guadalupe Etla, y la comparsa de Muertos Femenil y la Diversidad, que se celebrará el 16 de noviembre.

En la región de los Valles Centrales, municipios como Soledad Etla, San Agustín Etla, Santiaguito Etla y San Jerónimo Yagüiche ofrecerán actividades nocturnas con fuerte arraigo comunitario. En paralelo, el Bosque de las Calacas, ubicado en Santo Domingo Barrio Alto, permanecerá abierto hasta el 22 de noviembre como espacio temático para visitantes locales y extranjeros.

La programación también contempla iniciativas culturales como el festival “La tierra del retorno” en San Lorenzo Cacaotepec, la Expoferia Alebrijes 2025 en San Antonio Arrazola, y la Feria del Pan de Muerto en Zaachila. En la costa, Puerto Escondido y Santa Cruz Huatulco se suman con tapetes monumentales, concursos de disfraces y espectáculos de drones en el panteón municipal.

Desde el ámbito educativo y artístico, se anunció la obra “El por qué la muerte también canta”, presentaciones teatrales en zapoteco, conciertos de música sacra y rock indígena, así como una antología sobre la cosmovisión de los pueblos originarios frente a la muerte. Estas actividades buscan contrarrestar la aculturación y fortalecer el pensamiento ancestral, con énfasis en las lenguas indígenas y la diversidad cultural.

El Mercado 20 de Noviembre, corazón gastronómico de Oaxaca, celebrará su 69 aniversario con una ofrenda monumental y una pasarela textil-artesanal. Los organizadores aseguraron que todos los puestos mantendrán precios visibles y accesibles, en coordinación con autoridades locales y PROFECO, para evitar abusos durante la temporada alta.

Además, se prevé la implementación de rutas alternas de transporte público para facilitar el acceso nocturno a panteones y comparsas, en coordinación con la Secretaría de Movilidad. Los módulos de atención turística ya están operando en Oaxaca capital, con personal capacitado para orientar a visitantes sobre las actividades programadas.

Toda la cartelera puede consultarse en los portales oficiales de Oaxaca Travel y en las redes sociales del Gobierno del Estado, así como en las páginas de los mercados y municipios participantes.

Este despliegue cultural, turístico y comunitario reafirma a Oaxaca como epicentro nacional del Día de Muertos, con una oferta que combina tradición, innovación y hospitalidad.

Artículos relacionados

Entrega Gobierno de Oaxaca respuesta a solicitud de pagos del nivel primaria de la Sección XXII

Redacción

Amplía Gobierno de Oaxaca a noviembre servicio gratuito en la Ruta Troncal Viguera-Xoxocotlán

Redacción

Oaxaca está de moda entre inversionistas, Salomón Jara anuncia construcción de torre médica Fifty Doctors con 500 mdp

Redacción