Sandra Roldán
Ignacio Zárate Blas, director de Prevención de la Salud de Oaxaca, destacó las acciones emprendidas para combatir el dengue en la entidad, dentro de un plan emergente que se encuentra en su tercera semana y que continuará hasta septiembre, con el objetivo de estabilizar la curva epidemiológica de esta enfermedad.
En la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara Cruz, destacó la importancia del plan emergente, diseñado para abordar de manera efectiva el tema del dengue. «Hay una ralentización de la curva epidemiológica, lo que significa que hemos logrado estabilizar los casos probables en la entidad,» señaló. Este resultado es fruto de la colaboración entre el gobierno estatal, los medios de comunicación, las instituciones del sector salud y, fundamentalmente, la ciudadanía.
El fin de semana pasado, se llevó a cabo el «Megatequio de Dengue» en 21 municipios de la zona conurbada de Oaxaca de Juárez. Este esfuerzo masivo implicó el trabajo conjunto de autoridades municipales y ciudadanos, quienes participaron de manera activa e intensa. «Pudimos trabajar en 79 localidades, inspeccionando y tratando poco más de 36,000 viviendas,» informó Zárate Blas. Esta movilización sin precedentes permitió el tratamiento de aproximadamente 30,000 criaderos de mosquitos, utilizando más de 2,440 kilos de larvicida.
La jornada también incluyó una extensa campaña de capacitación, donde 2,117 personas fueron instruidas para llevar a cabo las labores de control del dengue. Este equipo, compuesto por personal del gobierno, voluntarios y autoridades municipales, visitó las viviendas, aplicó tratamientos y colocó stickers identificativos en aquellas que participaron en la iniciativa «Vivienda Unida Contra el Dengue».
El director de Prevención de la Salud subrayó la relevancia de la colaboración ciudadana y la organización comunitaria. «Las autoridades municipales y la ciudadanía en general han mostrado un compromiso ejemplar en esta lucha contra el dengue,» afirmó. Durante el fin de semana, tanto él como otros funcionarios supervisaron los municipios para asegurar la eficacia de las acciones coordinadas.
El «Megatequio de Dengue» es solo una parte de las estrategias integrales que se están implementando para controlar la transmisión del dengue en Oaxaca. Estas medidas buscan no solo la reducción inmediata de casos, sino también la educación y concienciación de la población sobre la importancia de la prevención y el control del mosquito transmisor.
El gobernador Salomón Jara Cruz elogió el esfuerzo colectivo y resaltó la importancia de mantener la vigilancia y la acción continua. «Este trabajo conjunto es crucial para proteger la salud de los oaxaqueños. Seguiremos apoyando estas iniciativas y fortaleciendo nuestras estrategias de salud pública,» afirmó el gobernador.
Las acciones del plan emergente contra el dengue en Oaxaca representan un ejemplo de cómo la coordinación entre gobierno, instituciones y ciudadanía puede lograr resultados significativos en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. La colaboración y el compromiso continuo serán esenciales para garantizar la salud y el bienestar de la población en el estado.