Nuevo hospital en Oaxaca operará con planta de tratamiento de agua y diseño ecológico
—
Sandra Luz Roldán
—
Durante la conferencia del gobernador Salomón Jara Cruz, el presidente del Consejo de Fifty Doctors, Javier de Lope Francés, confirmó que el hospital en construcción contará con infraestructura propia para energía eléctrica y tratamiento de agua. El diseño contempla criterios ecológicos exigidos por certificaciones internacionales.
“El terreno es un llano sin árboles, pero se contempla reforestación. Cada hospital tiene planta tratadora de agua. Esa agua se recicla para los WC y lavamanos, que son los principales usos en los consultorios, que representan el 80% del edificio”, explicó De Lope. Añadió que el proyecto cumple con los estándares de la Joint Commission, que exige control de residuos, reciclaje y eficiencia hídrica.
La respuesta se enmarca en una estrategia más amplia de salud pública y modernización institucional que el Gobierno de Oaxaca ha venido desplegando. En la misma conferencia, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Alejandro Ramírez Figueroa, presentó un informe detallado sobre el abasto de medicamentos en hospitales y unidades médicas del estado. Al corte del 27 de octubre, el promedio de abasto en hospitales alcanzó el 80%, con jurisdicciones como Tuxtepec, la Costa y la Sierra Norte superando el 85% en cobertura. En el caso de medicamentos oncológicos, el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca reportó un 94% de claves disponibles, mientras que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña alcanzó el 92%.
Este esfuerzo logístico se complementa con la implementación de rutas de salud y jornadas médicas en comunidades rurales, así como con el despliegue de unidades móviles para mastografías y atención preventiva. La secretaria de Bienestar, Vilma Martínez Cortés, informó que las caravanas de Ve’e Tata han otorgado más de 85 mil servicios médicos gratuitos en regiones como la Sierra Norte, incluyendo consultas generales, odontológicas, pruebas de VIH, entrega de lentes y actualización de actas de nacimiento. En el tema de mastografía, se han realizado más de 13 mil estudios, con seguimiento clínico a los casos detectados.
El hospital en construcción no es una obra aislada. Forma parte de un modelo de atención que busca integrar infraestructura moderna, eficiencia operativa y respeto ambiental. La incorporación de plantas tratadoras de agua, el uso racional de recursos, la reforestación del entorno y la certificación internacional son elementos que colocan a Oaxaca en una ruta de innovación médica con responsabilidad ecológica.
La visión del gobernador Salomón Jara apunta a consolidar un sistema de salud que no solo atienda enfermedades, sino que prevenga, eduque y respete el entorno. “La salud de todas y todos los oaxaqueños sigue siendo nuestra prioridad”, reiteró durante la conferencia. Y en ese marco, la infraestructura hospitalaria se convierte en símbolo de una transformación que no se limita a ladrillos y cemento, sino que incorpora tecnología, sostenibilidad y dignidad.
