Las flores, regalo que llena de vida los hogares y de satisfacción a las floricultoras y floricultores mexicanos
“Manos que cultivan amor”, el nuevo episodio del videopodcast Voces del Mar y la Tierra, recoge testimonios de las personas productoras de plantas de ornato sobre su labor diaria para poner a disposición de los consumidores un producto lleno de belleza, esfuerzo y dedicación
La nueva entrega del videopodcast Voces del Mar y la Tierra, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, rinde un homenaje a las floricultoras y floricultores de nuestro país y, al mismo tiempo, recoge el testimonio de personas que dedican su vida a producir “uno de los símbolos universales del cariño y la belleza natural: las flores”.
A través de los testimonios de productoras y productores del mercado de plantas y flores Madreselva, ubicado en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural muestra el esfuerzo, la dedicación y el amor por la tierra que tienen las personas que se dedican a esta actividad productiva.
En el episodio titulado “Manos que cultivan amor”, a través de sus historias personales, los productores detallan el proceso de cultivo que realizan para contribuir en “esta industria que florece en armonía con la naturaleza” y la satisfacción que les genera.
“Soy muy feliz entre las flores, me encanta ver los colores”, expresa Amalia Aguilar Durán, productora de plantas como violetas, alcatraces, lisianthus, monederos, margaritas, malvones, fresias, violetas, alcatraces de colores, entre otras. “Trabajamos mucho en la producción, pero me siento muy satisfecha de estar entre las flores”.
Por su parte, Ángel Mendoza Toledo, quien pertenece a una familia de varias generaciones de productores de flores de ornato, trabaja en las chinampas y explica que este sistema “es como un islote de tierra formado a base de lodo y carrizos; ahí con el lodo trabajábamos de manera ancestral con el chapín, plantábamos nuestra planta. Esto ha ido evolucionando, ahora es en maceta o bolsa”.
“Para mí, cultivar una flor es un arte, hay que trabajar, hay que levantarse temprano y a veces hay que acostarse ya tarde. Simplemente estar ahí día a día, revisando la planta, que no se enferme (…), lo que nos gusta es estar en contacto con la naturaleza, eso es lo que me fascina de mi trabajo”. Y enfatiza que “las flores son el regalo perfecto porque es una planta viva, que perdura y florece si se fertiliza adecuadamente”.
La productora Aurora Díaz, quien cultiva plantas como las azucenas desde hace 35 años, explica la forma en que se preparan con un año de antelación para tener listas sus flores, muchas de las cuales solo florean una vez al año.
También Anabel Rodríguez, con 30 años produciendo flores y que viene de una familia dedicada al cultivo de tulipanes holandeses, destaca cómo los floricultores llevan vida a los hogares y cómo las flores ayudan a mejorar el ánimo. “Te llevan vida, dan satisfacción cuando tú las ves. Si estás deprimido, se te quita la depresión; si estás triste, también (…). El que tú las estés regando y viendo crecer y viendo florecer, es una satisfacción muy bonita que sientes”.
En los mercados hay disponibles flores para todos los gustos y a precios muy accesibles. “Y Cada 14 de febrero, y en cualquier ocasión especial, regalemos vida, regalemos flores”, resalta.
El episodio “Manos que cultivan amor”, videopodcast de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Voces del Mar y la Tierra, se encuentra disponible en la plataforma de YouTube y en el servicio de Spotify en https://spoti.fi/4hZtgCf.