“La realidad es que recibimos un fondo de pensiones sin recursos”: Farid Acevedo
Misael Sánchez
El secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, abordó este inicio de fin de semana las inquietudes sobre el déficit en el fondo de pensiones estatal y despejó dudas respecto a su gestión.
En un ejercicio de rendición de cuentas, Acevedo López enfatizó que el actual gobierno no fue responsable de la situación crítica que enfrenta el fondo, subrayando que esta problemática se arrastra desde administraciones anteriores.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el Gabinete Legal y Administrativo del Gobierno de Oaxaca, el secretario presentó una gráfica que detalló la evolución del déficit del fondo de pensiones desde el año 2020.
Según los datos, en ese año ya se registraba un faltante de 249 millones de pesos, cifra que creció a 445 millones en 2022, antes de la llegada de la administración actual. Para 2023, este déficit alcanzó los 696 millones, y se estima que en 2024 podría ascender a 807 millones de pesos.
“La realidad es que recibimos un fondo sin recursos, y no fue que esta administración dispusiera de ellos”, afirmó Acevedo.
Detalló que, aunque las aportaciones adicionales previstas son de 223 millones de pesos en 2023 y de 542 millones en 2024, estas no serán suficientes para cubrir el desbalance histórico. Además, explicó que la pandemia afectó el flujo de jubilaciones, generando un retraso acumulado que comenzó a resolverse entre 2022 y 2023.
Acevedo López destacó que la Ley de Pensiones del Estado de Oaxaca, reformada en 2012, establece criterios claros para la asignación de pensiones.
Estas incluyen modalidades por jubilación, invalidez, vejez y riesgos de trabajo. El artículo 50 de dicha ley garantiza que quienes cumplan con los requisitos recibirán el 100% de sus percepciones, salvo excepciones legales como descuentos por créditos o pensiones alimenticias.
El funcionario fue enfático al desmentir rumores sobre privilegios para mandos medios: “No hay ningún registro de que se estén otorgando pensiones a mandos medios sin los requisitos legales.
La única forma de acceder a una pensión es cumpliendo con los procesos estipulados en la ley”.
Asimismo, recordó que, en caso de irregularidades históricas, corresponderá a instancias como la Auditoría Superior del Estado investigar posibles malos manejos.
El secretario concluyó señalando que el déficit en el fondo de pensiones es un desafío estructural que requiere medidas de fondo.
En este contexto, el Gobierno de Oaxaca reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, explorando alternativas para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones y garantizar los derechos de las y los trabajadores jubilados.
En la conferencia también estuvieron presentes el consejero jurídico estatal, Geovany Vásquez Sagrero; el secretario de Administración, Noel Hernández Rito; y la secretaria de Honestidad, Leticia Elsa Reyes, quienes respaldaron las declaraciones y reafirmaron el compromiso del gabinete con el bienestar de las y los oaxaqueños.