21.9 C
Oaxaca, MX
22 enero, 2025
Oaxaca MX
AgendaCultura

La Guelaguetza 2024 extendió su legado con actividades culturales y artísticas durante todo el mes de julio: Víctor Cata

MISAEL SÁNCHEZ
La Guelaguetza no solo es una celebración de dos lunes del cerro, sino un mes entero de actividades culturales y artísticas que enriquecen la vida de Oaxaca.
Así lo expresó Víctor Cata, titular de la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en entrevista sobre el programa cultural que acompañó la festividad.
«Desarrollamos más de 100 actividades en torno a la Guelaguetza, arrancando desde el 2 de julio y culminando el 31 con un concierto de Oaxaqueñísimas, en el que participaron artistas de la talla de María Reyna, Silvia María, Ana Díaz y Natalia Cruz,» comentó Cata.
Además, destacó los cuatro grandes conciertos que se llevaron a cabo en el Cerro del Fortín, incluyendo la presentación de Cañaveral y Caligari, así como el magno concierto de Lila Downs, donde se distribuyeron mil boletos a cambio de libros.
En colaboración con editoriales como Grañén Porrúa y La Proveedora Escolar, se promovió la campaña «Oaxaca Libros por Oaxaca,» destinada a enriquecer las bibliotecas de las regiones más apartadas del estado. Este intercambio de boletos por libros reflejó el compromiso de la Seculta con la difusión de la cultura y la educación.
La programación cultural también incluyó dos ferias: una de telar de cintura y otra de tapetes, prácticas culturales en riesgo que la Secretaría se esfuerza por fortalecer. «Tuvimos el primer concurso de la canción oaxaqueña, con más de 70 compositores de las ocho regiones del estado, donde Ricardo Amadeus resultó ganador,» añadió Cata. También se llevó a cabo el primer encuentro de chirimías, destacando la música de origen prehispánico que sigue viva en muchas comunidades.
Los espacios culturales de Oaxaca fueron escenario de diversas actividades, incluyendo el Zócalo, la Real Alhóndiga de Antequera, el Museo de Arte Precolombino, el Teatro Macedonio Alcalá y la Biblioteca Central. Estos lugares acogieron presentaciones, exposiciones, coloquios y charlas, la mayoría de ellas de acceso gratuito.
La respuesta de la ciudadanía y los visitantes fue muy positiva. «La gente estaba muy contenta con la variada cartelera que ofrecimos, con opciones para todos los gustos,» indicó el titular de Seculta. Este año, 1024 delegaciones se inscribieron para la Guelaguetza, algunas de las cuales se presentaron en foros públicos y barrios emblemáticos de Oaxaca, como Xochimilco y Jalatlaco.
Víctor Cata también subrayó la importancia de la perspectiva intercultural que se ha adoptado desde el año pasado, asegurando que todas y todos tienen cabida en la Guelaguetza. «Duplicamos el número de delegaciones participantes en dos años, incluyendo a comunidades que nunca habían participado antes, como San Agustín Loxicha y San Juan Quiotepec,» afirmó.
La celebración de la Guelaguetza también se extenderá a otras regiones de Oaxaca, con eventos programados en la Costa, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec. «Estamos fortaleciendo los espacios culturales y recuperando los espacios públicos como puntos de cohesión social y comunitaria,» mencionó Cata, refiriéndose a los esfuerzos por construir territorios de paz a través de la cultura.
Para finalizar, Cata reiteró el compromiso de la Seculta con la promoción de la cultura y las artes en todo el estado, siguiendo las instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Artículos relacionados

Diálogos Vecinales cumplen con su objetivo de atención a la ciudadanía

Redacción

Recibe Oaxaca Premio Espíritu de Excelencia por Guelaguetzas Regionales

Redacción

Da Primer Tribunal Colegiado revés a ex burócratas; revoca suspensión concedida a burócratas del Gobierno de Oaxaca

Redacción