26.3 C
Oaxaca, MX
16 julio, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

La danza ciega de los semáforos en la capital de Oaxaca

Cada mañana, al despertar, Oaxaca de Juárez abre los ojos entre bocinazos y humo, como una repetición distorsionada del caos. Las avenidas son venas obstruidas, arterias crispadas por el pulso desbocado de motores impacientes. No hay sincronía, ni ritmo, ni tregua, sólo semáforos ciegos, como centinelas ebrios que olvidaron su turno de guardia.

Los habitantes lo saben, lo padecen. Lo esquivan como quien evita una piedra caliente en medio del camino. Desde el crucero de Viguera hasta las calles interiores del centro histórico, los semáforos han dejado de ser guías. Son ruinas tecnológicas, monumentos al descuido, obeliscos intermitentes que ya se apagaron y, en el mejor de los casos, parpadean sin sentido o permanecen apagados como ojos cerrados al desastre. Y cuando abren los ojos —rojo, ámbar, verde— lo hacen descoordinados, como un coro desafinado que confunde al peatón y empuja al conductor al abismo de la incertidumbre.

Las escenas se repiten, idénticas y absurdas, como una pesadilla cíclica. En Morelos, en Colón, en la Niños Héroes, Venus, Violetas y Belisario Domínguez, el tiempo se descompone y los minutos se derraman sin piedad entre cláxones, insultos, motocicletas que reptan entre las hileras de autos detenidos, y ambulancias que ululan impotentes. La ciudad no avanza. Se retuerce. Se traga a sí misma en una danza sin coreografía.

Y es que el semáforo, ese viejo árbitro de la modernidad urbana, se ha convertido en el protagonista trágico de una fábula distópica. Lo que debía organizar el flujo de la vida es ahora el origen del estancamiento. Nadie los repara, nadie los escucha. Funcionan como fantasmas mecánicos, a veces aparecen, a veces no. Cuando lo hacen, desorientan más que orientan. Las luces no siguen lógica alguna, cambian de humor como el viento, y quien depende de ellas, pierde el tiempo y la paciencia.

No es sólo un problema técnico. Es un espejo de algo más profundo, la indolencia burocrática, sí, indolencia burocrática, la fragmentación institucional, la ausencia de voluntad política. El caos de los semáforos es una metáfora del extravío de la ciudad. Una metáfora cruel y concreta que se repite cada día, a cada hora pico, y que no distingue si el conductor va a trabajar, si el niño va a la escuela, si el anciano cruza la calle. Es un caos democrático, transversal y cotidiano.

En los cruceros más conflictivos se ha instaurado una coreografía no oficial, la del agente improvisado, el valiente que se para en medio del caos a intentar lo imposible. Unas veces es un vecino, otras un vendedor, otras simplemente alguien que ya no pudo soportar la espera. Moviendo los brazos como alas rotas, intentan organizar lo que la autoridad abandonó. Son los nuevos semáforos humanos, señales vivas del colapso.

En este relato urbano, los ruidos sustituyen las palabras. La ciudad habla con bocinazos. Grita con frenos bruscos. Suspira con el humo que sube entre los eucaliptos marchitos del periférico. La ciudad ha perdido el compás. Es un corazón sin ritmo que espera una desfibrilación simbólica y literal.

Pero nadie llega.

Ni la tecnología ni la voluntad. Ni el botón rojo del pánico ni el verde de la solución. La ciudad, como un animal viejo, aprende a vivir con su dolor. Y quienes la habitan también. Porque ya nadie espera que los semáforos funcionen. Esperan, en cambio, que el caos sea benévolo. Que la luz cambie a tiempo. Que no haya otro accidente. Que el niño cruce. Que la abuela llegue.

Esta es la urbe que no avanza, la que gira sobre sí misma como una serpiente enjaulada, mordiéndose la cola entre luces rotas. Oaxaca, a casi un cuarto del siglo XXI, continúa atrapada en una paradoja, tener los símbolos del orden, pero vivir en el vértigo del desorden.

Y así seguirá, mientras los semáforos ciegos titilen como luciérnagas enfermas en el insomnio interminable de esta ciudad detenida.

++++

Redacción de Misael Sánchez Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Mejora Soapa infraestructura hidráulica para garantizar el servicio en zonas prioritarias

Redacción

Oaxaca cuenta con 14 playas limpias para el disfrute del verano 2025

Redacción

Firman Setrao y Conocer carta de intención para certificación de saberes ancestrales

Redacción