IEEPO transparenta asignación de horas docentes y Salomón Jara respalda diálogo con la Sección 22
—
Sandra Luz Roldán Barrios
—
En la última conferencia encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, presentó un informe detallado sobre los avances en la atención a las demandas del magisterio, particularmente en el nivel de secundarias técnicas.
El funcionario expuso con cifras, cronología y documentos verificables el proceso de regularización de horas adicionales, la resolución de conflictos internos sindicales y la apertura de mecanismos de transparencia inéditos en la historia del instituto.
Montero precisó que, tras una crisis interna en el nivel de secundarias técnicas que paralizó durante más de un año y medio la entrega de expedientes, se logró reactivar el proceso de revisión con una nueva dirigencia sindical. De los 1,352 expedientes recibidos, 568 cumplieron con los requisitos normativos, y de ellos, 358 docentes ya están cobrando desde el 15 de agosto, mientras que los 210 restantes lo harán en la quincena del 30 de octubre. El funcionario subrayó que no se trata de nuevas contrataciones, sino de regularización de horas que los maestros ya venían cubriendo sin remuneración.
En un gesto de apertura institucional, Montero anunció la publicación de un enlace público donde se puede consultar la distribución de horas por región, nombre y escuela. “Nunca antes se había hecho esto. Hoy cualquier maestro puede verificar cómo se asignaron las horas, quién las recibió y bajo qué criterios”, afirmó. También reconoció que el proceso fue acompañado por una comisión de seguimiento conformada por diez docentes, encargados de verificar la equidad y legalidad en la asignación.
El director del IEEPO abordó otros temas sensibles como el abasto de medicamentos en el ISSSTE, la condonación de adeudos con la CFE, el desbloqueo de cuentas y la atención a víctimas del caso Nochistlán. Todos estos puntos fueron tratados en mesas de trabajo tripartitas con presencia de la Secretaría de Gobernación, el ISSSTE, la SEP y el Gobierno del Estado. “No hay sometimiento, hay entendimiento. Hemos actuado con transparencia y esperamos reciprocidad”, concluyó.
Antes, el gobernador Salomón Jara Cruz reiteró el respaldo de su administración al proceso de diálogo con la Sección 22 del SNTE. Recordó que, a diferencia de gobiernos anteriores, hoy existe una relación basada en el respeto, la escucha y la atención a demandas legítimas. “Nunca antes habían venido secretarios de Estado a dialogar directamente con el magisterio oaxaqueño. Hoy hay diálogo, no represión”, afirmó.
Jara destacó dos avances concretos: la construcción del nuevo hospital del ISSSTE, que beneficiará a maestros y trabajadores del Estado, y la asignación de presupuestos históricos para atender necesidades laborales y educativas. Subrayó que el compromiso de la Cuarta Transformación con el magisterio se mantiene firme, y que las respuestas no han sido totales, pero sí sustanciales.
“El trato que hoy recibe el magisterio oaxaqueño es distinto. No hay encarcelamientos, no hay persecución. Hay mesas de trabajo, hay resultados. Y, sobre todo, hay voluntad política para seguir avanzando”, concluyó el mandatario.
