Finanzas de Oaxaca avanzan hacia 2026 con disciplina, inversión garantizada y crecimiento sostenido: Farid Acevedo López
–
Misael Sánchez
–
El secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, explicó que el Paquete Económico 2026 fue construido bajo criterios de disciplina fiscal, crecimiento moderado y protección absoluta a los compromisos esenciales del Estado.
Durante su exposición en la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara, detalló que el presupuesto estimado asciende a 108 mil 916 millones de pesos, compuesto por 5 mil 533 millones de ingresos de gestión y más de 103 mil millones de ingresos federales, lo que representa incrementos superiores al cinco por ciento en ambos rubros respecto al ejercicio anterior.
Acevedo precisó que la administración estatal mantendrá la ruta de responsabilidad financiera, garantizando el gasto operativo, los servicios personales, la cobertura de plazas activas y vacantes, así como los incrementos salariales autorizados para instituciones educativas que dependen de aportaciones federales. Aclaró que la proyección considera una inflación anual de 3.8 por ciento y un crecimiento real del PIB del uno por ciento.
Durante la explicación, el secretario sostuvo que el fondo de pensiones ya no es suficiente para cubrir las obligaciones actuales, por lo que se proyecta una aportación extraordinaria de mil 200 millones de pesos. Agregó que el gobierno ha trabajado para mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiales, quienes pasarán de un salario promedio neto de 13 mil 300 pesos en 2025 a un incremento del siete por ciento en 2026, con aumentos programados hacia 2027 y 2028 para acercarse a estándares nacionales.
Sobre la inversión pública, Acevedo señaló que el Estado enfrenta un reto considerable: la Federación destinará cerca de 4 mil 432 millones para este rubro, mientras que los proyectos en curso y los compromisos regionales requieren inversiones que superan los 12 mil millones de pesos. Por ello, explicó que será necesario complementar con recursos estatales para alcanzar una meta aproximada de 13 mil millones, tal como lo ha solicitado el gobernador.
Advirtió que el FAFET mantiene una presión significativa, ya que una parte sustancial del fondo continúa comprometida con el pago de deuda pública, lo que reduce el margen disponible para obra nueva. Sin embargo, recalcó que todos los pagos están garantizados y que no existen riesgos operativos para el funcionamiento del Estado.
Acevedo recordó que, además del presupuesto general, se mantienen vigentes 29 estímulos fiscales aplicados en 15 dependencias, los cuales representan un impacto de más de mil 644 millones de pesos que el Estado dejará de recaudar, pero que beneficiarán a más de un millón 952 mil personas. Indicó que estas medidas son necesarias para apoyar actividades productivas, fomentar inversión y aliviar cargas tributarias en sectores estratégicos.
En materia de programas sociales, expuso que el monto total asciende a 4 mil 920 millones de pesos, compuesto por recursos federales y estatales, y distribuido en esquemas como vivienda, maíz nativo, empleo para jóvenes, represas en la Mixteca, reforestación, farmacias Bienestar, útiles escolares y la recién anunciada Tanda Primavera, enfocada en créditos para mujeres trabajadoras.
Finalmente, señaló que el seguro contra riesgos catastróficos se mantendrá vigente. Explicó que se trata de un esquema paramétrico de hasta 750 millones de pesos que permite cobros automáticos ante sismos u huracanes sin necesidad de trámites prolongados, un cambio que ha permitido recuperar recursos de manera oportuna en eventos recientes.
