1 noviembre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Fibra Danhos activa su operación en Oaxaca; urbanismo comercial y blindaje ambiental

Oaxaca redefine su paisaje urbano con capital bursátil y diseño peatonal

La colocación de la primera piedra del centro comercial Parque Oaxaca marca el inicio de una operación inmobiliaria de alto impacto en la capital oaxaqueña. El proyecto, impulsado por Fibra Danhos y respaldado por el gobierno estatal, se construye sobre una manzana de 45 mil metros cuadrados en el predio del extinto Hotel Misión de Los Ángeles. Con una inversión anunciada de 6 mil millones de pesos, el desarrollo incluye dos sótanos, tres niveles superiores, 2 mil cajones de estacionamiento subterráneo, una tienda Liverpool, salas de cine, 120 locales comerciales, un hotel boutique y una plaza central de escala metropolitana.

Más allá del entusiasmo institucional, el proyecto plantea interrogantes sobre el modelo de ciudad que se está consolidando en Oaxaca. El director de Desarrollo de Negocios de Fibra Danhos, Jorge Gamboa de Buen, defendió el proyecto en conferencia de prensa con argumentos técnicos, financieros y ambientales. Aseguró que el consumo de agua será menor al del antiguo hotel, que se aplicarán criterios de diseño estructural para zonas sísmicas, y que se respetará el arbolado existente mediante preservación. También confirmó que el desarrollo buscará la certificación ambiental y que se trabaja con CONAGUA en el saneamiento del río Jalatlaco.

Desde el punto de vista financiero, Gamboa subrayó que Fibra Danhos es un fideicomiso inmobiliario que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, con participación mayoritaria de las Afores. “Es una inversión democrática”, dijo, al explicar que millones de mexicanos son socios indirectos del proyecto. Negó vínculos con políticos locales y afirmó que la obra se ejecutará con mano de obra oaxaqueña, en coordinación con sindicatos y autoridades.

En términos de movilidad, el proyecto contempla estacionamiento subterráneo y estudios viales para evitar colapsos en una zona de alta circulación. El diseño arquitectónico, a cargo de Mauricio Rocha Iturbide, busca integrar el complejo al tejido urbano mediante calles interiores, corredores peatonales y materiales nobles como la cantera. Aunque el predio no está dentro del perímetro del centro histórico, se ha trabajado con el INAH para garantizar compatibilidad visual y patrimonial.

El discurso oficial presenta Parque Oaxaca como un nodo de inversión, empleo y revitalización urbana. Sin embargo, el proyecto también tensiona el equilibrio entre desarrollo comercial y preservación cultural. La cercanía con el Auditorio Guelaguetza, el río Jalatlaco y barrios tradicionales como Xochimilco obliga a revisar con detalle los impactos sociales, ambientales y patrimoniales. La promesa de integrar negocios locales y cultura oaxaqueña será puesta a prueba en la fase operativa, cuando las decisiones comerciales definan qué tipo de ciudad se está construyendo.

En Oaxaca, donde la memoria urbana convive con la presión inmobiliaria, Parque Oaxaca representa una apuesta de largo plazo. No es solo una obra. Es un síntoma del modelo de crecimiento que se está consolidando: inversión pública cotizada, urbanismo comercial, arquitectura sensible y una narrativa oficial que busca legitimar el cambio. El reto será que esa narrativa no se imponga sobre las prácticas comunitarias, los ritmos barriales y la lógica de una ciudad que, hasta ahora, ha resistido la homogeneización.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Xoxocotlán vive la noche más luminosa del año: la Velada de los Fieles Difuntos

Redacción

FONART Y LOS PINOS RINDEN TRIBUTO A LOS ARTESANOS DEL PAÍS CON LA OFRENDA “MANOS QUE DIERON VIDA”

Redacción

Las calles de Oaxaca se llenan de vida con la Gran Comparsa del Día de Muertos

Redacción