Misael Sánchez
En una sesión ordinaria de la Legislatura local de Oaxaca, la diputada Ximena Yamil Arroyo Juárez, del grupo parlamentario de Morena, presentó una enérgica proposición con punto de acuerdo que pone en el centro del debate un tema crítico: la regulación de las tarifas de los servicios de taxi en el estado.
Ante los altos costos de este servicio esencial, que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, la diputada hizo un llamado contundente a la Secretaría de Movilidad para actuar con eficacia, justicia y transparencia.
Oaxaca enfrenta múltiples desafíos en materia de movilidad, pero pocos afectan tanto a su población como los abusos en las tarifas de taxi. En su discurso, la diputada destacó que estos costos, que en zonas urbanas oscilan entre 70 y 100 pesos por trayectos cortos, representan una carga desproporcionada para las familias oaxaqueñas, cuyo ingreso promedio mensual, según datos del INEGI, ronda los 6,000 pesos, uno de los más bajos del país.
“Es inaceptable que las tarifas nocturnas y los traslados desde puntos estratégicos como el ADO puedan aumentar hasta un 200%, convirtiendo el servicio de taxi en un lujo inaccesible para muchas familias,” señaló Arroyo Juárez.
El problema no solo golpea los bolsillos de las y los ciudadanos, sino que también limita su derecho a una movilidad segura y accesible. Este impacto es particularmente severo para madres trabajadoras, estudiantes y personas adultas mayores, quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias.
La diputada subrayó tres ejes fundamentales para abordar esta problemática:
- Regulación clara y justa de tarifas: Implementar criterios públicos y accesibles para evitar abusos.
- Fortalecimiento de la inspección y sanción: Garantizar que concesionarios y choferes cumplan con la normativa vigente.
- Herramientas de denuncia efectivas: Diseñar plataformas accesibles que permitan reportar irregularidades con la garantía de atención oportuna.
Arroyo Juárez también destacó la urgencia de cumplir con el artículo 87 de la Ley de Movilidad de Oaxaca, que exige la instalación de dispositivos de seguridad como cámaras de video, sistemas GPS y botones de pánico en los taxis. “Nosotras, como mujeres, necesitamos garantías de seguridad en cada trayecto. Urge que estas medidas se implementen de inmediato,” afirmó.
Otro aspecto abordado fue el impacto de la gentrificación en las tarifas de taxi. La diputada señaló que este fenómeno, aunque asociado principalmente con el aumento del costo de la vivienda, también afecta servicios esenciales como el transporte. Propuso estrategias integrales que mitiguen estos efectos y protejan a las familias oaxaqueñas de ingresos medios y bajos.
Arroyo Juárez concluyó su intervención apelando al compromiso de la Cuarta Transformación: “No podemos permitir que las instituciones sigan al margen de las necesidades del pueblo. Es hora de transformar la movilidad en Oaxaca para que realmente sirva a quienes más lo necesitan.”
La proposición fue recibida con amplio respaldo por parte del pleno y turnada a la Comisión Permanente de Movilidad y Transporte para su análisis y dictamen. Este acto legislativo no solo refleja la sensibilidad ante una problemática social urgente, sino que también marca un paso firme hacia una movilidad más digna, accesible y transparente para todas y todos los oaxaqueños.