24.9 C
Oaxaca, MX
12 junio, 2025
Oaxaca MX
Actualidad

En riesgo de extinción ixcateco, chocholteco, zoque, chontal y amuzgo

Cinco de 16 lenguas maternas se hablan cada vez menos

Oaxaca. Oax.- Esta mañana organismos de nivel federal y estatal como el Instituto Nacional de lenguas Indígenas (Inali), la Secretaría de Cultura Federal (SECULTA) y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), han unido esfuerzos para llevar a cabo la Inauguración del Taller para Promotores Culturales «Renovando voces indígenas. Infancias y Juventudes por la revitalización de las lenguas” cuyo objetivo es el de salvaguardar y preservar cada una de las lenguas indígenas de Oaxaca, de México y del mundo.
En el acto inaugural, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García, señaló que México es el país con mayor diversidad indígena en América Latina, toda vez que se hablan 364 variantes concentradas en 68 agrupaciones y 11 familias lingüísticas.
Y en Oaxaca 1.2 millones de mujeres y hombres mayores de 3 años se encuentran dialogando en alguna de las lenguas de las 16 lenguas maternas, lo que representa el 31.2% de la población total. Añadiendo que de estas 16 lenguas maternas de Oaxaca, 5 se encuentran en riesgo de desaparecer como el ixcateco, el chocholteco, el zoque, el chontal y el amuzgo; mientras que en nuestro país una veintena de ellas ya están al borde de la extinción”.

En tanto el director general del Instituto Nacional de lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, expuso que el taller de “Renovando voces indígenas. Infancias y Juventudes por la revitalización de las lenguas” también consiste en frenar el genocidio cultura y lingüístico. Por lo que este taller permitirá fortalecer el dialogo intergeneracional; entre guardianes de la palabra o ancianos, quienes han conservado y han resguardado la lengua, los jóvenes y los niños. Por lo que es fundamental el dialogo para que la lengua se mantenga viva desde hablar, dominar, escribir y poseer una lengua.

En este contexto se iniciaran acciones en el marco del decenio internacional de lenguas indígenas 2022-2032, entre ellas este segundo taller de formación para promotores culturales el cual se llevará a cabo del 23 al 25 de agosto de este año, sin embargo hasta el30 de septiembre se realizarán más de 75 actividades académicas culturales y artísticas con motivo de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021.

Artículos relacionados

Transportadores del periodismo

Misael Sánchez Sarmiento

José Artemio Zúñiga plantea un giro histórico en la justicia mexicana desde Oaxaca

Mayo, mes de la Declaración Patrimonial de Modificación 2025

Redacción