17 marzo, 2025
Oaxaca MX
Actualidad

En el 90 aniversario de su natalicio, el maestro Shinzaburo Takeda recibe un homenaje en vida, con el respaldo de la UABJO

+ Su arte, puente entre Japón y Oaxaca, es celebrado.

+ Participa el rector de la UABJO, Cristian Carreño, en este emotivo reconocimiento.

 

SANDRA ROLDÁN

La luz tenue del recinto del Teatro Macedonio Alcalá iluminó el escenario donde se rendía un homenaje al maestro Shinzaburo Takeda, un artista cuya obra ha sido un puente inquebrantable entre la tradición japonesa y la riqueza cultural de Oaxaca.

En el marco de su 90 aniversario, instituciones académicas, organizaciones culturales y sus propios alumnos se reunieron para celebrar la trayectoria de quien ha sido más que un maestro: un mentor, un amigo y un pilar en la formación de generaciones de artistas.

El evento, organizado con el respaldo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Fundación Chocolate Mayordomo, la Secretaría de Cultura y la Asociación Civil Por Amor al Arte, reunió a una comunidad que reconoce en Takeda no solo su técnica impecable y su pasión por el grabado, sino también su profunda influencia en la identidad plástica de Oaxaca.

Durante el homenaje, se destacó la importancia de su legado y su constante entrega a la enseñanza.

Cristian Carreño, rector de la UABJO, se hizo presente para enfatizar el papel de Takeda como formador de nuevas generaciones de creadores visuales.

«El arte de Takeda es una sinfonía de colores y formas que nos recuerdan la hermandad de los pueblos», expresó.

Asimismo, exalumnos del maestro compartieron anécdotas y reflexiones, resaltando el rigor y la sensibilidad con la que les transmitió su conocimiento.

«Nos hizo abrir nuestro espíritu y comprender que la técnica es solo una herramienta; el verdadero arte nace del corazón», se escuchó entre los discursos.

Takeda, nacido en Japón, llegó a México en la década de 1960 y desde entonces encontró en Oaxaca un hogar y un lienzo infinito.

Su obra, que combina la delicadeza del trazo oriental con la riqueza cromática y simbólica del mundo indígena, ha sido un testimonio vivo del sincretismo cultural que define a la región.

En su mensaje de agradecimiento, el maestro, con humildad y emotividad, subrayó su gratitud hacia el pueblo oaxaqueño por acogerlo y permitirle crecer como artista y docente.

El acto culminó con la entrega de una presea en su honor, un gesto simbólico que no solo reconoce su trayectoria, sino que también establece un compromiso con las futuras generaciones de artistas.

«Esta presea es un recordatorio de que el arte no solo se crea, sino que también se comparte y se enseña», afirmó uno de sus alumnos.

Entre la emotividad y los aplausos, el homenaje a Shinzaburo Takeda reafirmó su papel como un maestro cuya influencia trasciende fronteras y cuyo legado seguirá inspirando a quienes buscan en el arte una forma de interpretar y transformar el mundo.

 

 

Artículos relacionados

Inicia impresión de boletas para elección de cargos del Poder Judicial de la Federación

Redacción

Convocatoria de La Escuela es Nuestra para planteles de Educación Básica y Media Superior será de febrero a abril

Redacción

«A los mexicanos y a las mexicanas se nos ve como iguales, nunca de arriba a abajo»: Presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción