8.9 C
Oaxaca, MX
20 enero, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Emmanuel Navarro destaca la victoria inapelable de Morena en Xoxocotlán y el liderazgo de Nancy Benítez

Misael Sánchez

La dirigencia estatal de Morena en Oaxaca, encabezada por Emmanuel Navarro, reafirmó en la última semana su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.

El reciente triunfo de Nancy Benítez en Santa Cruz Xoxocotlán ejemplifica el cambio que promueve Morena.

Según Navarro, este proceso electoral no solo es un ejercicio democrático, sino también un testimonio del hartazgo ciudadano hacia las administraciones pasadas, marcadas por el influyentismo y la corrupción.

Y es que, en el escenario político de Oaxaca, un nuevo capítulo ha sido escrito con el triunfo de Nancy Benítez como presidenta electa de Santa Cruz Xoxocotlán.

Este municipio, emblemático por su importancia económica y cultural, se convierte en el epicentro de un cambio que refleja el hartazgo de una ciudadanía cansada de gobiernos caracterizados por el saqueo y el abandono.

La dirigencia estatal de Morena, encabezada por Emmanuel Navarro, celebró esta victoria como un logro de la voluntad popular, una voluntad que no admite negociaciones ni concesiones.

«La gente está cansada de estos gobiernos que han saqueado tanto al municipio. El pueblo dijo basta», declaró Navarro, subrayando el significado simbólico de este resultado electoral.

El camino hacia la presidencia municipal no estuvo exento de obstáculos. Tras los comicios, el saliente edil, Inocente Castellanos, presentó un recurso de impugnación que fue desechado por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este fallo confirmó que no existían fundamentos legales para cuestionar el resultado, reafirmando el mandato legítimo de Benítez.

La contundencia de los números electorales también marcó la diferencia. «Era imposible cuestionar más de dos mil votos de ventaja», señaló Navarro, quien destacó la intensa campaña de Morena en la comunidad.

Durante este proceso, el equipo de Benítez recorrió las comunidades de Santa Cruz, escuchando a un pueblo que, con un hartazgo evidente, clamaba por un gobierno que respondiera a sus necesidades.

La victoria de Nancy Benítez no solo simboliza un cambio de administración, sino también una transformación profunda en la percepción del poder municipal.

Según Navarro, este resultado es una clara señal de que la ciudadanía ha tomado conciencia de su capacidad para exigir transparencia, honestidad y resultados. «La voluntad del pueblo fue defendida y hoy se materializa en una presidenta con la capacidad y el compromiso para gobernar», afirmó.

Sin embargo, el reto apenas comienza. Gobernar un municipio con el potencial económico y los retos sociales de Santa Cruz Xoxocotlán requiere un liderazgo que combine visión, estrategia y una conexión genuina con las comunidades. Benítez llega con el respaldo de Morena y el compromiso de implementar los principios de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Para Morena, este triunfo reafirma su papel como la fuerza política predominante en Oaxaca, consolidando un movimiento que no solo gana elecciones, sino que también traduce las demandas ciudadanas en acciones concretas.

«Nuestra compañera Nancy Benítez representa el cambio que el pueblo ha exigido, y estamos seguros de que su gestión será un ejemplo de gobernanza honesta y eficiente», concluyó Navarro.

El triunfo de Nancy Benítez en Santa Cruz Xoxocotlán es más que un resultado electoral. Es un llamado a la acción, un recordatorio de que la voluntad popular no se negocia y una reafirmación de que, en Oaxaca, la política está al servicio del pueblo. Con este nuevo liderazgo, el municipio tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de transformación y desarrollo en el estado y más allá.

Con un liderazgo renovador y el respaldo de la comunidad, Benítez representa «la voz de un pueblo que exige un gobierno comprometido con el bienestar colectivo».

Sin embargo, la Cuarta Transformación no está exenta de retos.

La crítica hacia algunos representantes que se han alejado de los principios partidistas ha sido contundente.

«El pueblo pone y el pueblo quita», enfatizó Navarro, en alusión a los ajustes internos necesarios para fortalecer la estructura del movimiento.

Este proceso de depuración, añade, busca consolidar una fuerza política basada en la integridad y el servicio.

Por otro lado, la estrategia territorial de Morena es una pieza clave en su visión de futuro. Con recorridos casa por casa, distribución de información y la priorización de municipios estratégicos como Tuxtepec y la Mixteca, el partido no solo busca afianzar su presencia, sino también fomentar una conexión genuina con las comunidades.

La diversidad cultural y organizativa de Oaxaca, reconocida como «una escuela política», es el motor que impulsa esta transformación.

Desde los municipios regidos por sistemas de usos y costumbres hasta las regiones urbanas, el respeto a las particularidades locales ha sido fundamental para el éxito del movimiento.

A nivel nacional, Navarro destacó que el rediseño presupuestal liderado por Claudia Sheinbaum ha permitido fortalecer áreas clave como la educación, la cultura y la infraestructura.

Para Oaxaca, esto se traduce en un aumento significativo en recursos destinados a universidades y proyectos de vivienda, así como en el impulso de programas culturales que abordan las raíces de la desigualdad.

Morena Oaxaca enfrenta los próximos desafíos con una combinación de pragmatismo y visión a largo plazo. La meta no es solo mantener su hegemonía electoral, sino también consolidar un legado de justicia y progreso.

«La Cuarta Transformación no es solo un proyecto político, es el reflejo de un pueblo que lucha por un México mejor», puntualizó el dirigente morenista.

Artículos relacionados

México no es colonia de nadie, siempre vamos a defender a los mexicanos en EEUU: Presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción

Oaxaca, en el lugar 10 del premio Travellers’ Choice-Lo Mejor de lo Mejor

Redacción

Reúne Gozona Familiar a madres y padres de familia con sus hijas e hijos migrantes

Redacción