1 noviembre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Emilio Montero exhibe cifras, nombres y horas de la realidad del magisterio

 

Emilio Montero no llegó a improvisar a la mañanera. Llegó con cifras, con nombres, con expedientes. Con una narrativa que no apeló a la épica sindical ni al sentimentalismo burocrático. En su intervención ante el gobernador Salomón Jara y medios de comunicación, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) presentó un informe que, por primera vez en años, puso sobre la mesa lo que antes se negociaba en pasillos: la distribución de horas docentes en el nivel de secundarias técnicas, el conflicto interno que paralizó trámites durante más de un año, y la apertura de un enlace público donde cualquier maestro puede verificar quién recibió qué, cuándo y por qué.

Montero no esquivó el tema espinoso. Reconoció que hubo visos de corrupción, que el titular sindical en turno intentó entregar expedientes de forma unilateral, y que el instituto se negó a recibirlos sin la firma tripartita. “No hay sometimiento, hay entendimiento”, dijo. Y lo respaldó con hechos: de 1,352 expedientes revisados, 568 cumplieron con los requisitos. De ellos, 358 docentes ya están cobrando desde agosto, y los 210 restantes lo harán en la quincena del 30 de octubre. El resto, fuera de norma, quedó en espera.

El funcionario detalló que el conflicto interno derivó en la creación de una comisión de honor y justicia, la separación del titular sindical, y la conformación de un grupo de diez maestros encargados de verificar la transparencia del proceso. “Hoy cualquier maestro puede consultar el listado completo. Por nombre, por región, por escuela. No hay privilegios ocultos”, afirmó.

Montero fue claro: no hay recurso extraordinario. Lo que se asignó está en ejecución. Lo que se solicita, depende de Hacienda. Y lo que se exige, debe ajustarse a la normatividad. “No estamos de acuerdo en que se colapse nuevamente la ciudad. Hemos actuado con transparencia. Les pedimos que actúen igual”, dijo, en referencia a la manifestación anunciada por la Sección 22 frente al Palacio de Gobierno.

El director del IEEPO también abordó otros temas tratados en las mesas tripartitas con la Secretaría de Gobernación, el ISSSTE y la SEP: condonación de adeudos con la CFE, desbloqueo de cuentas, atención a víctimas del caso Nochistlán, y abasto de medicamentos. Todos, según dijo, están en seguimiento. Todos, con avances verificables.

Antes, el gobernador Salomón Jara Cruz tomó la palabra. No para matizar. Para respaldar. Recordó que, por primera vez, secretarios de Estado acudieron a Oaxaca para dialogar directamente con el magisterio. Que ya no hay represión, ni encarcelamientos, ni persecuciones. Que el hospital del ISSSTE está en construcción. Que los presupuestos asignados son históricos. Y que el compromiso de la Cuarta Transformación con los maestros se mantiene firme.

“Hoy hay diálogo, respeto y toda la disposición para atender las demandas viables y legítimas del magisterio”, afirmó. Y lo dijo con la convicción de quien sabe que el conflicto no se resuelve con discursos, sino con expedientes, con presupuestos, con voluntad política.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Xoxocotlán vive la noche más luminosa del año: la Velada de los Fieles Difuntos

Redacción

FONART Y LOS PINOS RINDEN TRIBUTO A LOS ARTESANOS DEL PAÍS CON LA OFRENDA “MANOS QUE DIERON VIDA”

Redacción

Las calles de Oaxaca se llenan de vida con la Gran Comparsa del Día de Muertos

Redacción