18.9 C
Oaxaca City, MX
22 septiembre, 2023
Oaxaca MX
Principales

Emilio de Leo Blanco y la CORTV

Oaxaca, Agosto 11, (agenciaoaxacamx).- Con el reto a cuestas de entregar a los oaxaqueños, antes de que concluya el sexenio, la televisión digital terrestre que pondrá fin a la era del “canal invisible”, el director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Emilio de Leo Blanco, detalla en entrevista todo el trabajo que hay atrás de la nueva imagen del canal del Estado.

En mangas de camisa, desde sus modernas oficinas ubicadas en la avenida Manuel Gómez Morín, en primera persona explica el trabajo que se realiza en la CORTV para estar en mejores condiciones para asumir el compromiso que establece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de brindar una mejor señal de radio y televisión a las audiencias.

 

UNA MEJOR SEÑAL

Este año lo estamos dedicando a la digitalización de la señal de televisión. En cuanto a la señal de radio, ésta ya concluyó el año pasado. Lo único que estamos haciendo es verificar que tengamos sonido estéreo en las 33 estaciones de radio que tenemos en todo el estado de Oaxaca.

Este año, coincidente con la política de Televisión Digital Terrestre (TDT), que además se emitió mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004, Oaxaca en el 2006 se apega a esta política de digitalización.

Y todo el esfuerzo, a partir del 2006, va en el sentido de generar cobertura y tener mejor señal de televisión y mejor señal de radio.

Porque además, coincidentemente con la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones del 2013, uno de los derechos que tiene la audiencia es a recibir calidad en el audio y en el video que generan todos los radiodifusores, llámense concesionarios o permisionarios.

 

LOS TRÁMITES ANTE SCT

La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión sigue privilegiando su señal de televisión abierta. No es señal restringida. No hay que pagar por ella y por eso, el actual gobierno que encabeza el licenciado Gabino Cué Monteagudo, destina presupuestos para mejorar las condiciones del quehacer de la corporación.

Se invirtieron prácticamente 144 millones de pesos en la nueva estructura que incluyó el edificio y el equipamiento, la unidad móvil y todo lo que implica, pues obviamente hacía falta un estudio, equipado, con las condiciones para producir con señal digital. Ahora, lo que nos hace falta es que el usuario final reciba la señal digital.

A partir de eso, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión presentó una solicitud de 32 permisos a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que era el órgano que regulaba la política de radiodifusión en el país, para que nos refrendara precisamente esos 32 permisos con los cuales contaba la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, hasta ese año.

Pero en el transcurso del tiempo, nos fueron autorizando refrendos y hasta el momento tenemos 2 refrendos autorizados.

Estos refrendos son el uso de la concesión, del tiempo aire, porque además recordemos que el aspecto radioeléctrico es propiedad de la nación. Y a partir de allí, con esos 22 refrendos, lo que estamos haciendo es solicitar nuestro canal digital. Porque nos asignan un par digital.

Hasta el mes de junio el IFT nos notificó que tenemos ya 6 permisos para instalar canales digitales. Ya nos asignó incluso la frecuencia, son Juxtlahuaca el canal 22; Tlaxiaco el canal 21; Juquila el Canal 27; Tapanatepec el canal 22; Teotitlán de Flores Magón el Canal 22 y Oaxaca de Juárez en el canal 36. Eso nos fue notificado el 15 de julio del 2015.

 

TRANSMISIÓN DE LA GUELAGUETZA

Ha transcurrido un largo período de tiempo para llegar a la era actual. Los trámites iniciaron desde el 2004 cuando apareció publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

En el 2006 que solicitamos los refrendos. En el 2010 que nos asignan 22 refrendos de esos 32 que solicitamos.

Y apenas en el 2015 nos han asignado 6 de esos 22 que es un par digital.

Por eso pudimos transmitir la Guelaguetza 2015 en señal digital en el canal 36, como una señal de prueba para cumplir con lo que establece la Ley Federal de Telecomunicaciones que define que a partir del 15 de agosto al 31 de diciembre, tenemos que implementar la aplicación de TDT que es la política de televisión digital terrestre.

Esta aplicación que ya hicimos de difundir nuestra señal en televisión digital para la ciudad de Oaxaca, ya fue notificada al IFT, porque hay una supervisión directa que estamos cumpliendo con los parámetros de radiación y la cobertura.

Ahora nos faltan otros 5 canales, más los que nos vaya asignar el IFT en próximas fechas.

 

EL RETO DE FIN DE AÑO

Estamos consolidando un proyecto de infraestructura, calculando también su presupuesto, para poder cumplir con lo que establece el órgano rector que es el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que al 31 de diciembre tenemos que haber puesto en operación todos los canales digitales que nos asigne el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Qué puede pasar? Que a lo mejor no nos asignan todos los refrendos este año, pero al menos todos los que nos han asignado tenemos que ponerlos en operación para mejorar el servicio de radiodifusión para el estado de Oaxaca.

Hasta el momento, insisto llevamos seis de 22. Espero que en las próximas semanas nos puedan asignar más canales y eso implica que hay que generar un proceso de integración presupuestal y de tecnología que ya iniciamos con las estaciones de radio para poder generar una licitación pública nacional en la cual participen los proveedores que nos ofrezcan el equipamiento que requerimos para equipar estas estaciones de radio y de televisión.

A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación podemos consolidar un proyecto para la televisión digital terrestre.

Entonces, estamos cumpliendo con los tiempos. El 15 de julio nos notifican que tenemos ya asignado estos seis canales.

Empezamos con señal de prueba con la Guelaguetza en Oaxaca de Juárez, tenemos que consolidar la digitalización y tenemos hasta el 31 de diciembre para poner en operación canales que tenemos asignados.

 rps20150811_085036

OAXACA ES PARTICULAR

Obviamente la geografía de Oaxaca es particular. Otros estados también ya agilizaron su proceso de digitalización. Quien ya transmite en señal digital es Morelos. Un estado muy pequeño, en cuanto a su extensión territorial y eso implica, pues que haya generado otros procesos.

Hay otros ejercicios que también se están haciendo a nivel nacional para implementar esta tecnología. Esto no exime a nadie. Todos tenemos que estar en señal digital. Permisionarios y concesionarios, al 31 de diciembre del 2015, con los canales que nos fueron asignados.

Tabasco ha sido un ejercicio también. San Luis Potosí acaba de cumplir su licitación. Prácticamente todos los radiodifusores públicos, porque nos consideramos como públicos, ya estamos implementando nuestra tecnología digital para ofrecer mejor señal. Esto también incluye al canal del Congreso, incluye también a los canales que tienen asignados las universidades autónomas y privadas que tienen algún tipo de permiso y esto obviamente va a mejorar las condiciones de calidad y cuando sintonicen la televisión, tanto privados como públicos tienen señal digital.

Esto implica que somos muy competitivos ahora en la CORTV, con el claro esfuerzo de dejar de ser el “canal invisible”, como nos mencionaban.

Si se revisa cómo transmitimos el canal 9 en pantalla, recibimos una señal en televisión y si sintonizan el canal 36, pueden encontrar la diferencia de lo que vamos a transmitir y lo que esta administración va a dejar, pues para el disfrute de las audiencias en Oaxaca.

Hay varios canales que ya se encuentran en el espectro abierto. Se encuentran los canales privados de Televisa, TV Azteca, Televisión Educativa, Canal 11, Canal 22, TV UNAM y también a la CORTV. Todos estos canales ya están en digital. El único que faltaba era el canal 9 que también es canal 36 en señal digital.

 

RANGOS DE COBERTURA

Es importante aclarar para las audiencias que nosotros no podemos generar mayor cobertura que lo que tenemos autorizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los permisos establecen que a partir del punto donde se instalan transmisor y señal, a partir de allí se tiene un rango medido en kilómetros, los cuales permiten tener cobertura.

Cuál es la deficiencia que tenemos?. Como estamos en una zona montañosa en el estado de Oaxaca, difícilmente se puede tener una cobertura al 100 por ciento del territorio estatal.

Incluso ni siquiera los medios privados tienen una cobertura al 100 por ciento del territorio estatal.

Entonces no es que sea una deficiencia porque no llega la señal. Es que simplemente estamos cumpliendo con lo que establece el permiso y la frecuencia que tenemos asignada.

Por qué? Porque así como nosotros tenemos canales asignados, en televisión y tenemos frecuencias asignadas en radio, hay otros permisionarios distribuidos en todo el estado y muchas veces, el territorio que se asigna a otro no puede compaginar señales. Tienen que compartir frontera porque de lo contrario no se va a ver la señal ni de uno ni de otro canal. Esto es importante aclararlo para las audiencias. Sólo transmitimos donde estamos permisionados.

 

LOS SISTEMAS RESTRINGIDOS

En Cable tenemos asignado el canal 50 en la ciudad de Oaxaca y los Valles Centrales. También existen otros sistemas de cable al interior del Estado. El caso de Tuxtepec, por ejemplo, es un caso peculiar. Allí el canal analógico no tiene buena recepción pero no vamos a invertir en el canal analógico, sino en el digital y nos sintonizan a través de cable, en sistema restringido.

Esto es muy importante. Los sistemas restringidos están obligados por la Ley Federal de Telecomunicaciones a transmitir la señal de los canales abiertos.

Entonces nos van a tener que asignar un canal en el cual puedan sintonizar nuestra señal y por eso seremos más competitivos. Incluso en un lugar donde no estemos permisionados sí nos podrán sintonizar porque seguramente estaremos en algún sistema restringido. Esa es la parte fundamental.

Ahora los permisos que nos entrega el IFT que expide la Unidad de Concesiones y Servicios, me refiero a julio que expidieron los permisos y aquí tenemos asignado, por ejemplo, en San Pedro Tapanatepec, instalar operar y de forma temporal un canal adicional, el canal 22, para realizar transmisiones digitales a partir de nuestro canal analógico, porque van a la par.

No hemos quitado la señal analógica. Estamos transmitiendo a la par porque en eso consiste el permiso. Se respeta la señal analógica y nos dan el permiso para tener el canal digital.

 

PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURA

El horario de funcionamiento que tenemos asignado es de 24 horas. Hay otras concesiones que son de 17 horas, a veces son de 12 horas. Se va a requerir más presupuesto para instalar todo el equipo. Estamos calculando que para la transición digital en Oaxaca, con los canales que tenemos asignados, porque solicitamos 22 refrendos, necesitaremos alrededor de 39 millones de pesos para poder consolidar esta infraestructura.

Como hace muchos años no ocurría en la corporación, el Gobernador del Estado cree en la fortaleza que debemos tener los medios públicos para transitar también a un medio de Estado, no necesariamente un medio de gobierno, pero hay que fortalecer su infraestructura, porque si no, la producción es limitada.

La difusión también y lo que queremos es que un canal público que se convierte en una alternativa frente a otras opciones, también difunda contenidos vinculados a la salud, a la educación, a la cultura, a la diversidad política, a la diversidad étnica también del Estado de Oaxaca, sin tener ningún tipo de retribución económica, porque la corporación no solicita ningún tipo de recurso para la transmisión de contenidos.

Entonces lo que hacemos es fortalecer la infraestructura. Los recursos invertidos son 134 millones para el edificio y el equipamiento. 28 millones de pesos que también ya fueron destinados a instalación de transmisiones de radio y 33 estaciones en todo el Estado y estos nuevos 39 millones de pesos que vamos a solicitar para tener Televisión Digital Terrestre en Oaxaca y cumplir con lo que establece la Ley Federal de Telecomunicaciones. Que también hemos ido cumpliendo con otros rubros que establece la ley.

Ahora la CORTV cuenta con un Consejo Consultivo Ciudadano. El viernes de la semana pasada, la Junta Directiva de la Corporación ya aprobó el Código de Ética, porque también dice la ley que todos los concesionarios y permisionarios debemos registrar nuestro Código de Ética. Ya lo tenemos, si pueden analizar la nueva página web de la CORTV, también ya estamos transmitiendo en streaming las señales de radio, las dos que administra la corporación, 96.9 y 92.9 de FM en la ciudad de Oaxaca y el canal de televisión.

Ya estamos transmitiendo y también pueden encontrar allí lo que va a ser el espacio que va a estar reservado a la Defensoría de Audiencias. Vamos a contar con una Defensoría de audiencias. Es un proceso que hemos venido platicando al interior del Consejo Consultivo Ciudadano.

Y espero que en próximos meses tengamos una Defensoría que venga a coadyuvar al trabajo que realizamos.

La Defensoría de Audiencias tiene que cuidar que los contenidos que emite la CORTV que estén apegados al Código de Ética pero que sean veraces, objetivos e imparciales también, para que a partir de allí, esos contenidos que se reflejan hacia las audiencias pues tengan fuentes confirmadas, no sean trascendidos, sino que sean realmente información de lo que ocurre en el acontecer político social económico de Oaxaca y también en los contenidos que como medio público debemos tratar.

También tendrá que brindar asesoría a las audiencias, generar certidumbre y certeza, así como ayudar en otros procesos, como el educativo, para así coadyuvar a la formación en educación básica. Así tendremos un medio público que tendrá importancia en la vida de los oaxaqueños y las oaxaqueñas.

 rps20150811_084955

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDADES

Todas las universidades que tienen como oferta educativa la Licenciatura en Comunicación, pertenecen al Consejo Consultivo Ciudadano. Este organismo ya tomó dos decisiones trascendentales en la CORTV. El primero fue aprobar por unanimidad una convocatoria dirigida al sector universitario y productores independientes, para que todos los que hacen producción independiente tengan un espacio en la CORTV. Son los programas que todos los sábados y domingos, a las siete de la noche.

Con el trabajo de becas que han obtenido los productores independientes, de las universidades trabajo de las carreras, con eso estamos alimentando también. Debemos fortalecer la producción audiovisual independiente.

En Oaxaca, hay muchos productores. Muchos productores que han obtenido una beca o que están estudiando, realizan producciones pero después las difunden en alguna Casa de la Cultura o alguna biblioteca municipal. En sus mismas universidades.  Esos trabajos también necesitan tener la difusión a través de un medio de comunicación y eso fue lo que hicimos a partir de este año. En octubre de este año vamos a presentar la segunda emisión de esta convocatoria.

Recibimos en la primera 58 trabajos y todavía seguimos transmitiendo parte de esos trabajos. Estamos formalizando el ejercicio de difusión con una sesión de derechos de transmisión. Los derechos de autor son de ellos y nosotros sólo tenemos derecho de transmisión por el año en el cual tiene vigencia la convocatoria.

 

DEFENSORÍA DE LAS AUDIENCIAS

La segunda decisión importante que tomó el Consejo Consultivo Ciudadano de la CORTV fue emitir una convocatoria abierta, pública para definir la integración de la Defensoría de Audiencias. Desafortunadamente nadie se registró.

Obviamente, es un ejercicio nuevo en Oaxaca que también requiere de un claro ejercicio de conciencia para quien asuma la defensoría de audiencias pues conozca la ley, sea el vínculo de atención entre las audiencias y la CORTV, conozca el trabajo que realiza la Corporación, porque la Defensoría no solamente va a tratar con el director general, también va a tratar con los locutores, con quienes tienen el poder de salir a cuadro, de tener un micrófono, con quienes diseñan contenido y con mandos medios y superiores de la Corporación.

Cualquier ciudadano o ciudadana puede presentar una sugerencia o una queja a la Defensoría y ésta tendrá que atender a partir de nuestro Código de Ética, de las Guías de Operación de Radio y Televisión, cuál fue el motivo de la inconformidad.

Y si tuviera también la CORTV que presentar una aclaración respecto al contenido que percibió la audiencia que no está fundamentado en la objetividad y en la imparcialidad, se tiene que hacer en el mismo tiempo y en el mismo espacio donde se hizo el comentario. Así, con los tiempos. Porque ese es el derecho de réplica que debemos garantizar también.

Entonces son nuevas prácticas y nuevos ejercicios que se están adoptando en la CORTV. El acompañamiento con el consejo consultivo pues ha servido para transparentar las decisiones y también para ciudadanizar la Corporación, ese es también la propuesta que el gobernador Gabino Cué hizo durante su campaña al gobierno y al inicio de su administración. Esto es lo que estamos cumpliendo.

Nadie vino a registrarse. Es una gran responsabilidad. Nuevamente vamos a reunirnos con el consejo consultivo para definir otra vez el mecanismo para integrar la Defensoría.

 

ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Un estándar de los contenidos que debe producir en televisión un medio público debe ser el 40 por ciento de su tiempo de transmisión. Eso es fundamental y es el compromiso que esta administración tiene con sus audiencias. Porque al principio fue muy criticado que éramos una repetidora del canal 22, que transmitíamos la programación del canal 11.

Quiero comentar que es muy difícil que un medio público tenga programación propia en todos sus tiempos. Nosotros tenemos permisionado para el canal 9 en Oaxaca, 17 horas diarias. Empezamos a las 7 de la mañana y cerramos prácticamente a las 12 de la noche, en promedio. De esas 17 horas, tenemos que generar un 40 por ciento de producción propia.

Hemos diseñado programas infantiles, programas de salud, los noticieros tienen otro impacto porque también parte de las decisiones que tomamos, fue que teníamos que optimizar los recursos y el impacto que podamos tener dentro de las audiencias. Por eso el noticiero matutino se transmite en radio y en televisión simultáneamente.

Lo que nos permite tener una cobertura al interior del estado y no tener dos noticieros parcializados o segmentados. Eso es parte del rediseño que estamos haciendo. Las producciones independientes ya están dentro de nuestra programación.

Ahora con la facilidad que tenemos del equipo técnico, hemos hecho las transmisiones en vivo de algunos anuncios que ha hecho el gobernador del Estado. Cuando anunció la reestructura del IEEPO, por ejemplo.

La primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del IEEPO y que también se CEPROPIE ha coadyuvado para tomar esa señal y difundirla a nivel nacional o, en algunos casos, nosotros también hemos difundido también la señal al interior del Estado.

También nos hemos sumado a entrevistas que hace la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, recientemente el gobernador estuvo en instalaciones de la CORTV y la señal de radio de la corporación fue la que sirvió para que los demás permisionarios o concesionarios tomaran esa entrevista.

Hay un ejercicio de colaboración que permite hacer la tecnología y estos ejercicios en vivo pues muestran capacidad que tiene el equipo humano de la Corporación Oaxaqueña para estar al pendiente y asumir el compromiso de que los oaxaqueños y las oaxaqueñas pues tengan contenido con oportunidad, que eso es lo que es ahora.

 

NUEVA SEÑAL DE RADIO Y TV

Prácticamente estamos en la mayoría de las regiones, al menos en las cabeceras, según los permisos que tenemos asignados por parte de IFT y en televisión es el proceso que vamos a construir en este año, para que a partir del 2016 pues obviamente, en el cambio de gobierno, también la CORTV pueda difundir los contenidos de las regiones, hacer públicas las propuestas políticas de todos los partidos o de todas las candidatas y candidatos que surjan al gobierno, a las diputaciones y contar con un medio público eficiente, oportuno, veraz, imparcial y objetivo, eso es lo que buscamos de un medio público.

Estamos trabajando todos los compañeros y compañeras de CORTV en tener mejores condiciones en el medio para poder asumir los compromisos que establece el Instituto Federal de Telecomunicaciones, de brindar una mejor señal de radio y de televisión para las audiencias, en un primer ejercicio.

 

Gracias.

Artículos relacionados

Asegura Policía Estatal una motocicleta sin documentos

Redacción

Izan bandera a media hasta en memoria de víctimas del sismo de 1985

Agencias

Entrega Gobierno del Estado reconocimientos y medallas al mérito a 609 docentes

Oaxaca Informa