26 enero, 2025
Oaxaca MX
Agenda

El Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico hacia un nuevo horizonte de desarrollo

Sesiones y decisiones del Congreso …

 

+ El Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico hacia un nuevo horizonte de desarrollo

 

Misael Sánchez

En el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan, tuvo lugar este 11 de diciembre de 2024 una reunión legislativa cargada de simbolismo y trascendencia histórica: la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Este proyecto, que retoma sueños visionarios desde los tiempos de Benito Juárez y Porfirio Díaz, marca un parteaguas en los esfuerzos por transformar el sur de México en un eje de conexión global.

José Antonio Estefan Garfias, designado como coordinador del Corredor Interoceánico, destacó la magnitud del megaproyecto, que busca integrar las cuencas del Océano Pacífico y el Golfo de México a través de una red ferroviaria, infraestructura portuaria, ductos de energía y corredores industriales.

“No es sólo un proyecto para Oaxaca o México; es un esfuerzo que sitúa al Istmo como el ombligo del mundo,” afirmó, subrayando la visión internacional de la iniciativa.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no es una idea nueva. Su génesis se remonta a propuestas decimonónicas que vislumbraban al sur de México como un enlace vital en el comercio mundial.

Sin embargo, fue hasta la actual administración federal que estas aspiraciones comenzaron a tomar forma concreta. El presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó en su administración una inversión histórica para esta región, relegada por décadas al rezago económico y social.

Con 189 kilómetros de vías ferroviarias renovadas y planes para construir parques industriales y centros logísticos, el proyecto promete un renacer económico que no sólo impactará a Oaxaca, sino también a Veracruz, Tabasco, Chiapas y otros estados del sureste.

“Estamos creando las bases para un crecimiento integral y sustentable,” señaló el diputado Marcelino Valdivieso, presidente de la Comisión Permanente.

Durante la sesión, surgieron también cuestionamientos y reflexiones que aportan una perspectiva crítica al optimismo predominante.

“Este megaproyecto debe priorizar el bienestar de los pueblos originarios y garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables,” puntualizó la diputada Francisca Santiago.

La falta de servicios básicos en la región y la necesidad de preparar a las futuras generaciones para los empleos que este proyecto generará fueron puntos recurrentes en las intervenciones.

La infraestructura por sí sola no es suficiente; el éxito del Corredor Interoceánico depende de un plan integral que incluya educación técnica, desarrollo urbano y una visión sustentable.

El coordinador Estefan Garfias fue enfático al respecto: “Planeemos el futuro pensando en los pueblos y en su derecho natural a beneficiarse del desarrollo.”

El Corredor Interoceánico es una invitación a soñar y a actuar. En palabras del gobernador Salomón Jara Cruz, “Oaxaca se convertirá en un faro de esperanza y prosperidad.”

Pero para que este sueño sea una realidad, se requiere una coordinación efectiva entre los ámbitos estatal y federal, así como la participación activa de la sociedad civil.

Este megaproyecto es más que un esfuerzo de ingeniería; es una apuesta por cerrar las brechas históricas que han dividido al norte y al sur del país.

La sesión concluyó con un llamado a la acción colectiva: el Corredor Interoceánico debe ser un modelo de desarrollo inclusivo y equitativo que coloque a México en el mapa global como un puente entre continentes.

En este contexto, la tarea no termina aquí. Los retos son numerosos, pero también lo son las oportunidades. Este es el momento para que el Istmo de Tehuantepec despliegue todo su potencial y demuestre que el sur también cuenta. Que el megaproyecto sea no solo un sueño materializado, sino también una promesa cumplida para generaciones presentes y futuras.

 

Artículos relacionados

La Mixteca, epicentro del segundo piso de la transformación, con Claudia Sheinbaum y Salomón Jara

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA ENTREGA DE TARJETAS DE LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR QUE EN OAXACA BENEFICIARÁ A 50 MIL MEXICANAS

Redacción

Gobierno de la Transformación refrenda compromiso irrenunciable con las mujeres

Redacción