17.6 C
Oaxaca, MX
19 junio, 2025
Oaxaca MX
Agenda

El Centro Histórico de Oaxaca se transforma calle a calle: Yesenia Nolasco

+ La segunda etapa del programa “Oaxaca Camina” reimagina cuatro calles céntricas para recuperar el espacio público, fomentar la movilidad peatonal y dignificar la vida urbana

 

Misael Sánchez

En un giro contundente hacia la humanización del espacio urbano, la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Gobierno de Oaxaca anunció el arranque de la segunda etapa del programa “Oaxaca Camina”, un proyecto que pone al peatón en el centro del diseño vial y propone reconfigurar el corazón de la ciudad para hacerlo más accesible, seguro y disfrutable.

Yesenia Nolasco Ramírez, titular de la Semovi, detalló que serán intervenidas cuatro calles emblemáticas del Centro Histórico: la primera y segunda de Las Casas, la primera de Colón y la segunda de Aldama. Esta última, ubicada frente al Mercado Benito Juárez, es un punto neurálgico del tránsito peatonal y comercial en la ciudad, lo que hace estratégica su intervención para potenciar la economía local y mejorar la experiencia de quienes habitan o visitan el centro.

El programa contempla la ampliación de banquetas, la creación de espacios de ascenso y descenso para personas con discapacidad, la instalación de bancas, arriates con árboles, y la habilitación de cajones de carga y descarga. En total, se construirán 24 m² de cruces peatonales y 364 m² de banquetas, con una inversión cercana a los 12 millones de pesos, en una acción coordinada entre el Gobierno del Estado, el municipio de Oaxaca de Juárez y el Instituto del Patrimonio Cultural.

“El objetivo es claro, devolver las calles a las personas”, señaló Nolasco Ramírez en entrevista.

“Estas obras no sólo embellecen, también incentivan el comercio, aumentan la plusvalía y dignifican la vida urbana. Las calles peatonales no son lujo, son necesidad”.

Además de la mejora física, el proyecto incluye un componente social y patrimonial. Se busca evitar el despoblamiento del Centro Histórico, un fenómeno que ha vaciado de vida residencial los cascos antiguos de muchas ciudades del mundo. Nolasco alertó que “cuando las familias migran hacia la periferia, las calles se vacían por las noches y se pierde el tejido social, la tradición y la identidad. Por eso, hay planes con el INAH para promover vivienda dentro del centro”.

Durante el anuncio, se informó que no habrá cierres totales, sino una reconfiguración gradual para garantizar la continuidad de la vida urbana y comercial. Las rutas alternas ya fueron dispuestas para minimizar afectaciones. También se hizo un llamado a respetar los nuevos espacios diseñados exclusivamente para la movilidad, en especial los puntos de ascenso y descenso.

“Oaxaca Camina” no se detiene en la capital. Ya se alistan futuras etapas en municipios como Tlaxiaco y Santo Domingo Tehuantepec, donde se replicará esta visión de movilidad urbana integral, basada en derechos y no sólo en tránsito vehicular.

 

Artículos relacionados

Prevé Consejo Estatal de Protección Civil impacto de huracán «Erick» entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua

Redacción

Detienen a hombre por posesión de ave en peligro de extinción

Redacción

Continúa suspensión de clases en planteles de educación básica de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur: IEEPO

Redacción