15.3 C
Oaxaca City, MX
26 septiembre, 2023
Oaxaca MX
Gobierno Principales

Día de Muertos

El Día de Muertos es un ritual catalogado en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La tradición marca que el 1º y 2 de noviembre es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas.
La celebración del Día de Muertos se practica en todo México. Según la creencia del pueblo, el día 1º de noviembre se dedica a los “muertos chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños y el día 2, a los fallecidos en edad adulta.
La ofrenda o “altar de muertos” que se presenta en estos días se compone, entre otras cosas, del típico pan de muerto, calabaza en tacha y platillos que en vida fueron de la preferencia del difunto. Para hacerla más grata se emplean también ornatos como las flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar y los sahumadores en los que se quema el copal .
La flor de cempasúchil o flor de veinte pétalos es endémica de nuestro país y la conocemos principalmente porque con ella se adornan los altares del Día de Muertos.
La tradición indica que el particular y fuerte aroma del cempasúchil, es la guía que siguen los muertos para regresar a sus casas y poder compartir con sus familiares nuevamente el pan, la sal y la luz que necesitan para continuar su camino.
Este año se espera, una producción de cempasúchil mayor a las 10 mil toneladas tan sólo en Puebla, estado que ocupa el primer lugar en producción.
Otras de las flores relacionadas a esta celebración son la nube o velo de novia y la flor de terciopelo.

Artículos relacionados

AMH y SJC firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto y transparencia

Redacción

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Redacción

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

Redacción