10.1 C
Oaxaca, MX
25 enero, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Desafíos Nutricionales en Oaxaca

El estudio sobre el nivel de percepción de la inseguridad alimentaria, estado nutricional y factores sociodemográficos en pobladores de Oaxaca, México, encabezado por la investigadora María del Pilar Ramírez-Díaz y colaboradores, desentraña una problemática grave en la entidad.
Y es que la inseguridad alimentaria, influenciada por factores socioeconómicos, afecta el estado nutricional de las comunidades, desencadenando preocupantes prevalencias de sobrepeso y obesidad.
La investigación realizada en la Universidad del Istmo, Campus Juchitán, revela una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, junto con una significativa inseguridad alimentaria.
Los hogares con inseguridad alimentaria severa exhiben mayores índices de masa corporal y circunferencia de cintura, y un nivel socioeconómico y educativo más bajo.
La presencia de menores de 18 años aumenta considerablemente el riesgo de inseguridad alimentaria, destacando la importancia de promover mejores condiciones sociales y fortalecer los programas educativos, económicos y nutricionales.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad, junto con la inseguridad alimentaria, reflejan un complejo panorama nutricional en Oaxaca.
La transición alimentaria hacia una dieta más rica en alimentos ultraprocesados ha exacerbado la malnutrición por exceso, incluso en grupos socioeconómicos de bajos recursos.
La presencia de menores de edad en los hogares añade una capa adicional de vulnerabilidad, exacerbando la inseguridad alimentaria y sus consecuencias para la salud.
Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de abordar la inseguridad alimentaria desde una perspectiva integral, considerando tanto los factores socioeconómicos como los comportamientos alimentarios.
Es fundamental implementar intervenciones dirigidas a mejorar el acceso a alimentos saludables, fortalecer la educación nutricional y promover programas de apoyo alimentario.
Además, se requiere una mayor atención a la situación de los hogares con menores de edad, asegurando su acceso a una alimentación adecuada y equilibrada.
El estudio sienta las bases para futuras investigaciones en la región, con un enfoque en variables adicionales como la presencia de adultos mayores y la participación en programas de ayuda alimentaria.
Un mayor entendimiento de los determinantes de la inseguridad alimentaria permitirá diseñar intervenciones más efectivas y mejorar la salud nutricional de las comunidades oaxaqueñas.

Puede consultar el estudio en el siguiente enlace: https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2023/spn232a.pdf

Artículos relacionados

Avanza Oaxaca como destino referente en turismo LGBTQ+

Redacción

AUTOPISTA MITLA-TEHUANTEPEC, LOGRO DE LOS GOBIERNOS DE LA 4T: ANTONINO MORALES

Redacción

Busca Santa Cruz Xoxocotlán talentos para la Guelaguetza 2025

Redacción