SANDRA LUZ ROLDÁN
En el corazón de Oaxaca, una tierra de rica cultura y tradiciones arraigadas, emerge una voz de cambio y esperanza. Con la presentación de la campaña «Deja de hacerte Guaje», el Gobierno del Estado de Oaxaca busca transformar no solo percepciones, sino realidades arraigadas en la sociedad.
Esta iniciativa, lanzada en el marco del Día Internacional de las Mujeres, se erige como un faro de concienciación, visibilización, identificación y prevención de la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas oaxaqueñas.
Compuesta por dos fases fundamentales, la campaña aborda un espectro amplio de violencias que aquejan a las mujeres en el estado. En su primera etapa, se dirige valientemente a la violencia física, patrimonial, política, psicológica, digital y simbólica, señalando con claridad las diversas formas en que la violencia puede manifestarse en las vidas de las mujeres.
Esta fase actúa como un espejo de la realidad, mostrando las heridas invisibles que aún persisten en la sociedad.
La segunda fase de la campaña «Deja de hacerte Guaje» amplifica aún más su alcance, abordando las violencias económica, feminicida, sexual, obstétrica y vicaria.
Al identificar y poner nombre a estas formas de violencia, la campaña desafía a la comunidad a reconocer la complejidad de los desafíos que enfrentan las mujeres oaxaqueñas en su búsqueda de una vida libre de violencia.
Más allá de la mera concienciación, la campaña aspira a fomentar un cambio de paradigma. Busca crear una cultura de respeto, igualdad y oportunidades para las mujeres, impulsando la no discriminación y protegiendo el pleno ejercicio de sus derechos individuales.
Enfocándose en la población joven, especialmente en los hombres, la campaña les recuerda su responsabilidad en la prevención de la violencia de género y destaca que tal violencia constituye un delito que debe ser enfrentado con determinación y responsabilidad.
Los datos son contundentes: en Oaxaca, siete de cada diez mujeres son víctimas de algún tipo de violencia de género.
Es un llamado urgente a la acción, a la solidaridad y a la empatía. Por ello, la campaña será traducida y difundida en las diversas lenguas originarias que enriquecen la entidad, asegurando que su mensaje llegue a todos los rincones y comunidades.
Esta iniciativa no surge en el vacío; encuentra su fundamento en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Reconociendo once tipos de violencia, desde la psicológica hasta la obstétrica, esta ley establece claramente el compromiso del Estado y los municipios en la protección integral de los derechos humanos de las mujeres.
La campaña «Deja de hacerte Guaje» se alinea con este marco legal, cumpliendo con su mandato de informar, proteger y empoderar a las mujeres oaxaqueñas.
La campaña «Deja de hacerte Guaje» no es solo un conjunto de imágenes y mensajes; es un llamado a la acción, una invitación a la reflexión y una promesa de cambio.
En un estado donde la riqueza cultural se entrelaza con desafíos persistentes, esta iniciativa ofrece un rayo de esperanza, iluminando el camino hacia un futuro donde todas las mujeres, jóvenes y niñas oaxaqueñas vivan libres de miedo y violencia.
Es hora de dejar de hacernos guajes y abrazar una cultura de respeto y equidad para todos.

Siguiente artículo